El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Supremo rechaza que los presos del ‘procés’ acudan al Parlament

por EUROPA PRESS
29 de enero de 2019
en Nacional
El magistrado del Supremo que enjuiciará el ‘procés’, Manuel Marchena.

El magistrado del Supremo que enjuiciará el ‘procés’, Manuel Marchena. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El tribunal que enjuiciará próximamente el ‘procés’ independentista en el Tribunal Supremo ha descartado por el momento autorizar la presencia en la comisión de investigación del 155 del Parlament de Cataluña de los exconsejeros procesados en la causa que cumplen prisión preventiva. Se pretenden evitar “indeseadas interferencias” con el juicio.

“La inminencia del inicio de las sesiones del juicio oral y el hecho evidente de que muchos de los aspectos sobre los que versaría la comparecencia ante la comisión parlamentaria están íntimamente ligados con los hechos objeto de acusación, introducen un elemento que ha de ser necesariamente valorado en el momento de resolver la solicitud”, indica el auto, que añade que se podrá reiterar esta petición más adelante si así se considera oportuno.

La petición de comparecencia la formalizó el pasado 27 de diciembre el presidente del Parlament, Roger Torrent, en un escrito en el que se indicaba que los parlamentarios habían citado al exvicepresidente Oriol Junqueras y los exconsellers Josep Rull, Jordi Turull, Joaquim Forn, Raül Romeva y Dolors Bassa. La cita se fijó inicialmente para el pasado 22 de enero pero posteriormente se dejó en el aire.

En un auto dado a conocer ayer, el tribunal explica que el régimen legal sobre la comparecencia ante las comisiones de investigación de los órganos legislativos no excepciona de la obligación de acudir en el caso de personas que se hallen en situación de prisión preventiva, “pero que ello se debe cohonestar con los deberes derivados de ser parte en un proceso penal, como ocurre con los acusados cuya asistencia se reclama”.

Interferencias

Explica que además es previsible que se produzcan “indeseadas interferencias entre la comparecencia ante la comisión y el derecho de defensa de los acusados en el acto del juicio oral”, y que la “convergencia” entre deber y derecho en este caso, “e incluso la no descartable coincidencia temporal entre los llamamientos del órgano legislativo y los de esta Sala, hacen más que aconsejable descartar, por ahora, la autorización”.

La petición formulada por el presidente del Parlamento catalán pedía autorización para la participación el pasado 22 de enero, presencialmente o por videoconferencia de los exmiembros del Ejecutivo regional de Carles Puigdemont en la Comisión de Investigación sobre la Aplicación del Artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña.

De la citada petición el tribunal dio traslado a las partes y se opusieron a la misma el Ministerio Fiscal, la Abogacía del Estado y la acusación popular; mientras que la representación procesal los exconsejeros en prisión mostraron su conformidad con ella.

Tras conocer la noticia, la portavoz del Govern, Elsa Artadi, valoró como “injustificable” que el Tribunal Supremo descarte autorizar que los políticos soberanistas encarcelados acudan a la comisión de investigación del Parlament sobre el artículo 155.

Así lo manifestó ayer la consejera de la Presidencia de la Generalitat y portavoz del Govern, Elsa Artadi, en la rueda de prensa que ofreció a los medios posterior al Consejo Ejecutivo.

Para Artadi, el Supremo “sigue en la línea de vulneración de derechos políticos”. Por este motivo, defendió que esta decisión afecta al Parlament y a la ciudadanía que representa y supone una intromisión en la política catalana.

De esta forma, Artadi lamentó que el Alto Tribunal no haya permitido la liberación de los líderes independentistas en la cárcel antes del juicio y que siempre lo impide con “una excusa u otra”.

Sobre esta no liberación de los presos, la consejera de Presidencia lamentó que se establezca una división entre los políticos que están la cárcel y los que están en el extranjero, y que se amenace y coaccione la actividad política del Govern, sentenció.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda