El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Que nunca se apague su luz

por VERONICA LABRADOR
29 de enero de 2019
en Segovia
En el acto de La Alhóndiga participaron los estudiantes del CEIP Fray Juan de la Cruz y el IES María Moliner. / KAMARERO

En el acto de La Alhóndiga participaron los estudiantes del CEIP Fray Juan de la Cruz y el IES María Moliner. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Al hablar del holocausto, de la barbarie nazi, de los guetos y los campos de concentración, del exterminio judío y de todas las atrocidades que acaecieron a causa del fascismo durante la II Guerra Mundial, son muchos los que consideran que todo eso es cosa del pasado, una historia lejana que ya no interesa a nadie.

Sin embargo, en el recuerdo de lo que pasó, en el conocimiento de esa página vergonzosa de la historia, radica la esperanza de evitar que algo así vuelva a suceder. En la educación está el poder para que pase no de nuevo, aunque Europa haga oídos sordos a las señales.

“Denunciamos con gran preocupación la desintegración de los valores democráticos en los países de Europa y del resto del mundo y la recuperación de discursos populistas, nacionalistas, racistas, antisemitas y xenófobas, cuando no abiertamente fascistas. Se construyen muros contra las personas que huyen del hambre y la guerra, se está respondiendo a las dificultades económicas y al desempleo con consignas nacionalistas, con la incitación al odio y hacia el extranjero y poniendo nuevos obstáculos para la libre circulación de personas”, lamentaba ayer Concha Díaz, vicepresidenta de la Asociación Amical de Mauthausen.

Incapaz de consentir este cambio de rumbo hacia las políticas fascistas, el Ayuntamiento de Segovia volvió a celebrar ayer el Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, con un acto en La Alhóndiga marcado por el encendido de seis velas, en memoria de los grupos oprimidos y represaliados durante el nazismo.
La primera se enciende por los seis millones de judíos exterminados. La segunda, por los niños que murieron en las cámaras de gas. La tercera, por el pueblo gitano y los otros colectivos que también fueron perseguidos por los nazis. La cuarta, por las víctimas españolas de los campos de concentración. La quinta, en memoria de los justos y quienes a riesgo de su vida salvaron a los perseguidos. Y la sexta, por los supervivientes que rehicieron sus vidas.

Otros años participa en este acto un superviviente del holocausto, que cuenta su experiencia a los asistentes. Este año, sin embargo, participó en el homenaje Yoav Katz, portavoz de la Embajada de Israel, quien apuntó que “en los próximos años, lamentablemente, no habrá más supervivientes, más testigos en primera persona del holocausto y, por eso, a parte de los estudios y del hecho de que haya que ampliar este tema en las escuelas, estos actos [de recuerdo y homenaje a las víctimas] son de una gran importancia, una oportunidad para difundir las lecciones del holocausto, recordar lo que ocurrió y evitar que esto ocurra otra vez. Cuando el último superviviente nos deje, nosotros seremos su memoria”.

Recordó también Katz que “nuestra historia y el pasado que tenemos en común nos une, por eso hay muchos judíos que visitan la ciudad de Segovia y, por supuesto, el barrio judío, la sinagoga y el Centro Didáctico de la Judería. Pero es que en España hay cada año más de 200.000 israelíes. Por supuesto que cuando estamos aquí estamos hablando de la expulsión [de los judíos], pero también sobre el hecho de que hoy en día hay en España otra vez vida judía y por eso no solo tenemos un pasado en común sino también un futuro compartido”.

Tras el encendido de las velas y las palabras de Katz, el dúo Ditirambo interpretó ‘Kaddish’ de Ravel y Marifé Santiago leyó un poema. Los niños y jóvenes segovianos estuvieron presentes en este homenaje, a través de los estudiantes del CEIP Fray Juan de la Cruz y del IES María Moliner.

El acto terminó con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del Holocausto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda