El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Pablo Martín Cantalejo – Nuevas rutas turísticas

por Redacción
29 de enero de 2019
en Opinion, Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Obligación es, de todos los responsables de la captación de turistas tanto en pueblos, como en capitales, autonomías y el propio Estado, de trabajar constantemente en idear nuevos sistemas de atracción para que el número de visitantes siga aumentando. Como es natural, también en nuestra ciudad se mueven en este sentido los responsables municipales del tema, y de ahí que ahora, en FITUR, se haya presentado, a favor de la capital, una nueva ruta turística que se ha dado en denominar de las 3 M. Quiere ello decir que los guías llevarán a los visitantes por el Museo de Antonio Machado, la Muralla y el Museo de la Fábrica de la Moneda.

Pero ha sido una lástima que por un par de días no se haya podido presentar una ruta “más completa”, es decir, la que podría llamarse Ruta de las 4 M, o sea, Museo de Antonio Machado, Muralla, Mefistófeles (en la calle de San Juan) y Museo de la Moneda. Con ello habrían quedado más satisfechos los responsables culturales municipales.

Claro que, para completar el panorama, aún no se ha pensado en otra ruta turística por la ciudad, que también podría llamarse Ruta de la 3B. Se iniciaría en el Barrio de la Judería para seguir por los Bares de la Plaza Mayor y aledaños para concluir en el Barrio de los Caballeros, tan olvidado y que ahora se quiere promocionar a través de la calle de San Juan.

Esto de la promoción turística es sumamente importante y a la vez arriesgado, porque en una ciudad como la nuestra (lo que puede ocurrir también en otras como Ávila, Salamanca, Zamora…), que cuenta con unos cuantos puntuales atractivos que no se pueden eludir y que son los que principalmente atraen al turismo, no es posible renunciar en ninguno de los itinerarios a las tres “estrellas” (Acueducto, Catedral y Alcázar), que inevitablemente serán las que sigan ofreciendo una mayor atención por parte de los visitantes. No obstante, nuevos paseos por la ciudad pueden resultar muy interesantes y asimismo atractivos para el forastero, paseos en los que no debería olvidarse la oferta gastronómica y comercial de la ciudad, pues el comercio pequeño está muy necesitado (y muy olvidado a escala oficial) de contar con mayores apoyos para poder continuar manteniéndose.

Es penoso ver el incremento de cierres por la calle Real, la antigua de Fernández Ladreda y la de José Zorrilla, con lo que se va perdiendo una tradición y una atracción comercial que hace pocos años aún estaba muy viva, especialmente fundada en la presencia de los muy antiguos y tradicionales comercios que se situaban en estas citadas calles. Es comprensible que muchos de los titulares de ellos, obligados por la jubilación, los dejen, y que sus descendientes, ante el panorama presente, no se animen a continuarlos, ante las perspectivas poco halagüeñas de estos momentos en los que no se ve una fácil reactivación del pequeño comercio local, afectado muy directamente, en todos sus contenidos, por las llamadas grandes superficies que se extienden por la periferia de la ciudad. No deja de influir tampoco la cada día mayor cantidad de obstáculos que oficialmente se oponen al progreso del recinto, y en especial en la zona amurallada, sobre la que al referirse cualquier profesional de asistencias técnicas, de inmediato se echa la mano a la cabeza ante los obstáculos que encuentran para poder trabajar en estos lugares. Y así, junto a los cierres de comercios, resulta penoso contemplar la cantidad de edificios de tres y cuatro plantas totalmente vacías, y algunos con una ruina bastante adelantada con amenaza de que puedan desaparecer en poco tiempo. Pero, eso sí, todavía nadie se ha atrevido a ponerse a pensar en serio sobre la posibilidad de emprender de alguna forma una rehabilitación de estos edificios, que nadie quiere ocupar, o por carecer de ascensores o por no tener facilidades para poder acercar un automóvil a ellos. Porque, por ejemplo, a los mismos sufridos vecinos de la Calle Real, en el momento de intentar una descarga de sus coches particulares, se les “invita” a que los hagan en diez minutos. Lógico, pues, que cada día “huyan” más vecinos de estas zonas y no haya otros que quieran venir a habitarla.

Pero…hay otras cosas más fáciles de poner en marcha que detenerse a pensar sobre estos problemas (y recuerdo que hace ¡cinco años! se proyectó acondicionar el tramo Marqués del Arco-Daoíz). Así nos va, así seguimos perdiendo población y camino de desertización de algunas zonas de la vieja ciudad. Luego habrá extrañeza cuando al rendir cuentas con estilo ampuloso, algunos las rebatan y se nieguen a admitirlas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda