El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, destacó que el nuevo modelo de financiación del cine, que se pondrá en marcha el próximo 1 de enero de 2016, permitirá disminuir los costes financieros de las películas en más de un 15% y destinar directamente la ayuda a la producción de los filmes.
Así lo especificó durante su intervención en el Congreso para dar cuenta del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, donde indicó que la Cultura contará con 436 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,32% respecto a 2015 y, a su vez, “la mayor subida porcentual desde 2005”.
En concreto, el titular de Cultura puntualizó que las ayudas al cine crecen un 65,3% respecto a 2015, incidiendo en que la prioridad para el próximo ejercicio es el cambio en el modelo de ayudas al cine.
Según dijo, este nuevo sistema consiste en ayudas anticipadas a producción de largometrajes, que convivirán con las tradicionales ayudas selectivas a proyectos.
“Estas nuevas ayudas permitirán financiación progresiva de las producciones cinematográficas durante su desarrollo, tal y como demandaba el sector, frente a las ayudas a la amortización convocadas dos años después del estreno de la película y que ha demostrado ser un un modelo insostenible”, agregó.
A su vez, indicó que el nuevo modelo va a contar con la financiación “necesaria” durante el periodo transitorio para hacer frente al pago de la amortización de películas estrenadas en 2013, 2014 y 2015.
En consecuencia, Méndez de Vigo expresó que el presupuesto del ICAA crece un 44,7%, hasta los 76,9 millones de euros para 2016. De esta cantidad, 60,5 millones se destinarán a las ayudas del Fondo de Protección de la Cinematografía, que crece un 65,3%.
También indicó que se producirá un 5,26% de incremento en el programa de museos, alcanzando los 150,2 millones de euros. Dentro de esta partida, la cuantía para sufragar los gastos de los museos dependientes de la Dirección general de Bellas Artes aumenta un 7,18%, hasta casi los 52 millones.
En este sentido, detalló que el presupuesto del Museo del Prado se incrementa hasta los 45 millones de euros; la partida del Reina Sofía un 2,58%, hasta los 36 millones; la Biblioteca Nacional aumenta su presupuesto más de un 2%, hasta los 30 millones de euros; así como se aumentan un 12,8% las transferencias al Thyssen.
Por otro lado, el titular de la cartera de Cultura subrayó que se aumentará un 15,4% la partida de artes escénicas y el presupuesto del INAEM en el año próximo ascenderá a casi 150 millones de euros, además de que se incrementan en un 3,5% las ayudas al Teatro Real, también ascienden las partidas destinadas al Liceu, o a la Maestranza entre otros.
