Señora directora:
Ha llegado a mi conocimiento que se ha enviado a la prensa una nota o comunicación sobre la charla que se dio en Aguilafuente sobre el futuro embalse que se tiene pensado construir por parte del Estado.
En lo que respecta de mí, quisiera desmentir parte de ese comunicado donde se comenta que a lo largo de la charla, donde se expusieron ventajas e inconvenientes del futuro embalse, no se viera ninguna sinergia socio-económica para la zona. Haberlas la hay, otra cosa es que entre las que existen no le gusten a una parte de los vecinos de esos pueblos y de otros lugares. Es más, en el propio comunicado se empieza diciendo que no hay ninguna y unos párrafos más abajo que no les convence el uso recreativo, que es precisamente una de ellas.
Como ejemplo, recuerdo claramente cómo un antiguo alcalde de Aguilafuente ya jubilado, comentó que era una buena oportunidad de modificar parte de los campos de la zona de secano a regadío, y comentó además que en Aguilafuente ya se les presentó anteriormente otras oportunidades de crear actividad socioeconómica en la zona y en todas las ocasiones se lo dejaron escapar, y que esta podía ser otra buena oportunidad de cambiar.
Por último, desmentir que dijese que el proyecto tiene grandes inconvenientes técnicos, altos costes económicos o por criterios medioambientales, puesto que aún no está redactado el anteproyecto, ni se ha pasado el Estudio de Impacto Ambiental. Lo que dije es que el proyecto tiene algún problema técnico de compleja solución y habrá que ver cómo lo resuelven los técnicos redactores, que si el coste económico fuera muy elevado podría no concluirse y que si no supera el Estudio de Impacto Ambiental que aún está por hacer, entonces es posible que no se realice el embalse; que es parecido pero no significa lo mismo.
Las medio verdades y subjetividad del que escribe si está implicado, a veces provoca estos efectos.
Juan Carlos Domingo Pinillos