Las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores son la principal causa de muerte entre los segovianos. En el año 2017 —último del que se tienen datos definitivos—, según el Balance de Mortalidad del Instituto Nacional de Estadística, entre ambos sumaron un millar de víctimas. En concreto, las enfermedades del sistema circulatorio provocaron 540 muertes —258 hombres y 282 mujeres—; mientras que los tumores fueron la causa del fallecimiento de 460 segovianos —264 hombres y 196 mujeres—, siendo los más mortales el de tráquea, bronquios y pulmón, con 75 casos; el de colon, con 44; el de estómago, con 30; y el de mama y el de próstata, con 28 casos mortales cada uno.
En el año 2018, según los datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer publicados esta semana, Castilla y León registró 17.421 nuevos casos de cáncer y hubo 7.483 fallecidos en la Comunidad por esta enfermedad —en toda España se diagnosticaron 270.636 nuevos casos, un ocho por ciento más que hace siete años—.
En la provincia de Segovia se detectaron 1.034 nuevos casos de cáncer en 2018, la mayoría de ellos a hombres (619). Asimismo, fueron 439 las muertes registradas por esta enfermedad en el último año.
En cuanto a la prevalencia, es decir, el número de enfermos de cáncer a quienes se les detectó la enfermedad en los últimos cinco años y no han fallecido, es en Segovia de 2.918. Asimismo, la tasa de incidencia —los nuevos casos detectados por cada 100.000 habitantes— es de 675 en la provincia, siendo mayor también en el caso de los hombres, que alcanza los 805, que el de las mujeres, que se queda en 545.
Según el Observatorio de la AECC, los cinco tipos de cáncer que más incidencia tienen en Segovia son el colorrectal, con 146 casos detectados el pasado año; el de próstata (118); el de mama (112); el de pulmón (105); y otros de piel (95).
Atendiendo a la edad de las personas a las que se les detecta el cáncer, las incidencias son mayores entre los que tienen 75 años o más, con 434 casos; y entre 70 y 74 años se diagnosticaron 125. Entre los jóvenes de 15 a 39 años hubo 59; y de 0 a 14 años, catorce casos.
En Castilla y León, de los 17.421 nuevos casos, 7.071 correspondieron a mujeres y 10.350 a hombres. Por provincias, León fue la que acumuló un mayor número de cánceres diagnosticados, con 3.525 casos; mientras que Soria fue la que menos tuvo, con 659 casos diagnosticados.
El tipo de cáncer más detectado en el conjunto de la Comunidad según el Observatorio de la AECC fue el colorrectal, con 2.467 casos. A continuación están en de próstata (2.014), el de mama (1.897) y el de pulmón (1.777). La tasa de incidencia fue en 2018 de 724 nuevos casos por cada 100.000 habitantes —579 en mujeres y 873 en hombres—.
