El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ana María Matute: «El que no inventa, no vive»

por Redacción
27 de abril de 2011
en Nacional
La escritora Ana María Matute recibió hoy de manos del rey Juan Carlos el Premio Cervantes./ EFE

La escritora Ana María Matute recibió hoy de manos del rey Juan Carlos el Premio Cervantes./ EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

«San Juan dijo: el que no ama está muerto y yo me atrevo a decir: el que no inventa, no vive», afirmó la novelista catalana al comienzo de su discurso, que abrió con una mención al gran poeta chileno Gonzalo Rojas, galardonado con este premio en 2003 y fallecido el pasado lunes, e hizo extensivo este recuerdo a todos los Cervantes fallecidos.

Instantes después de recibir de manos del rey el premio más preciado de las letras hispánicas, en una solemne ceremonia que tuvo lugar en el paraninfo de la universidad de Alcalá de Henares, Matute confesó que a ella no se le dan bien los discursos y dejó claro que prefiere «escribir tres novelas seguidas y veinticinco cuentos, sin respiro, a tener que pronunciar» uno.

Esta mujer de aspecto frágil, muy elegante hoy con su traje de raso gris perla, no subió a la cátedra desde la que habitualmente se lee el discurso, sino que lo hizo abajo, sentada en su silla de ruedas y junto al público.

Y en su alocución aludió a «la felicidad» que la embargaba -«¿por qué tenemos tanto miedo de esa palabra»?-, y dijo que el Cervantes lo considera «como el reconocimiento, ya que no a un mérito, al menos a la voluntad y amor» que la han llevado a entregar su vida a la Literatura.

La capacidad de invención del escritor fue quizá el hilo conductor de su emotivo discurso, en el que habló de su infancia y de sus comienzos como narradora y en el que apenas hubo referencias a Cervantes, aunque sí aludió, sin nombrarlo, al Quijote, ese «hombre bueno, solitario, triste y soñador», que «creía en el honor y la valentía, e inventaba la vida»

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda