Destacados miembros del pelotón que toma parte en la Volta a Cataluña, entre ellos Igor Antón, Xavi Tondo o Haimar Zubeldia, pidieron ayer, antes del inicio de la quinta etapa, celeridad en relación al presunto dopaje del español Alberto Contador.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) decidió el pasado jueves apelar al Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) la absolución del madrileño, una decisión que alargará aún más este presunto caso de dopaje del tricampeón del Tour.
«Es el culebrón que no acaba. Es un poco largo todo el proceso y esperemos que salga favorable a Contador», indicó el líder del equipo Euskaltel, Igor Antón.
Para Haimar Zulbeldia, corredor del Radioshack, la decisión debería tomarse «lo antes posible», y especialmente antes de la disputa del Tour de Francia. «Tenía una pequeña esperanza ya de que no recurrieran, porque han esperado hasta el último momento, que parece que hace más daño. Yo soy optimista, la Federación española le ha dado la razón y él está muy seguro. Lo tiene todo muy bien preparado y creo que la resolución final será a favor», manifestó.
Mientras tanto, Carlos Sastre, ganador de un Tour y jefe de filas del GEOX, señaló que, al no conocer el caso en profundidad, «lo mejor es mantenerse al margen».
Asimismo, el corredor del Movistar Xavi Tondo explicó que la UCI debería replantarse ciertas leyes antidopaje, que datan de hace 30 años, para adaptarlas a la realidad. «Afortunadamente se detectan sustancias mínimas, pero podría ser una contaminación alimentaria. Estoy contra el dopaje, pero no en un caso así. Esperemos que se haga justicia y que se resuelva lo antes posible».
Por su parte, Michelle Scarponi, segundo clasificado de la Volta, prefirió no pronunciarse al respecto, y tan solo comentó que vio al madrileño «muy fuerte» en la etapa reina de Andorra. «El resto no me interesa», sentenció.
Además, al igual que hicieron varios corredores, la organización del Tour de Francia espera que el caso de Alberto Contador se decida antes del inicio de la ronda gala el próximo 2 de julio. «No podemos imaginar que no se tenga una respuesta antes», explicó su director, Christian Prudhomme.
Sin embargo, el secretario general del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), Mathieu Reeb, se mostró menos convencido de que el asunto pueda solucionarse antes de dicha fecha. «Después de haber escuchado de los abogados de Contador que se hará una defensa feroz, soy pesimista sobre la perspectiva de que se pueda terminar antes de finales del mes de junio», indicó Reeb, porque hay diferentes «problemas que pueden ralentizar el proceso».
La UCI justifica el recurso por la presión del Gobierno
El presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Pat McQuaid, justificó ayer la presentación del recurso ante el TAS contra la absolución de Alberto Contador por las injerencias políticas que, a su juicio, concurrieron sobre el comité de competición de la Federación Española.
«Soy consciente de que Contador va a presentar una fuerte defensa, pero la forma en que se desarrolló el procedimiento en España no nos dejaba otra opción que la que hemos seguido», explicó el mandatario.
«Ellos recibieron mucha presión de origen político, incluido José Luis Rodríguez Zapatero, diciendo que no debería ser sancionado. Obviamente, es un deportista de élite, pero cuando el presidente del Gobierno y el del Comité Olímpico Español hacen comentarios cuando desconocen los detalles del caso, no es aceptable», comentó McQuaid.
Además, según el irlandés, el recurso es necesario para desterrar la sospecha de que la absolución pueda ser consecuencia de las interferencias políticas. «Aunque la Federación nos dijo que no tuvieron ningún efecto, nunca lo sabremos. La única forma de asegurarnos de que haya un resultado justo es remitir el caso a una autoridad superior».
Por último, matizó que espera que el asunto pueda estar resuelto antes de julio. «Si las dos partes quieren que se acabe antes del Tour, se puede conseguir».
