El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ‘plazuela del Alcázar’ será restaurada de forma integral este año

por Redacción
6 de enero de 2019
en Segovia
La plaza se completó entre 1908 y 1910 con la instalación del monumento a Daoiz y Velarde, obra de Aniceto Marinas. / ROCÍO PARDOS

La plaza se completó entre 1908 y 1910 con la instalación del monumento a Daoiz y Velarde, obra de Aniceto Marinas. / ROCÍO PARDOS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La Plaza de la Reina Victoria Eugenia del Alcázar de Segovia será restaurada de forma integral a lo largo de este año. La intervención se plantea con carácter global y se llevará a cabo en la totalidad del espacio de la plazuela y de los elementos que la delimitan, acometiendo su restauración, consolidación y, solo en caso necesario, su renovación, aunque respetando en todo lo posible el estilo original.

La ‘plazuela del Alcázar’, como así la denominan los segovianos, constituye en la actualidad un espacio dedicado al ocio y disfrute de los visitantes de la ciudad y de aquellos segovianos que, conocedores de la belleza de su entorno, la recorren asiduamente. La plazuela permite a los visitantes disfrutar de cerca la historia de la ciudad y del Alcázar que alberga, así como recrearse con las maravillosas vistas sobre los valles de los ríos Eresma, al norte, y Clamores, al sur, o de la fachada este del propio Alcázar, en la que destaca la majestuosa Torre de Juan II.

Tras diversas vicisitudes a lo largo de los siglos, la disposición actual de la plazuela data de la última gran reforma realizada por el arquitecto Joaquín de Odriozola en paralelo a la reconstrucción del Alcázar tras su incendio en el año1862, que dotó por primera vez a la plaza de un verdadero jardín el año 1900.

Posteriormente, entre 1908 y 1910, se completó la actual configuración con la instalación del monumento a Daoíz y Velarde, obra de Aniceto Marinas. Sin embargo, el inexorable paso del tiempo, la gran afluencia de visitantes al monumento y la climatología adversa han deteriorado ostensiblemente el pavimento y la calzada que conduce a la entrada a la fortaleza, así como parte de las fachadas de la Casa de la Química. El Patronato del Alcázar considera necesario también afrontar la modernización y adaptación a la normativa vigente de las canalizaciones y redes de los diferentes servicios (electricidad, agua, telefonía, fibra óptica) del monumento, así como mejorar el sistema de drenaje de algunas zonas de la plazuela.

Los restos arqueológicos que se encuentren durante las obras que se van a acometer en unas semanas serán detalladamente conservados y catalogados. Los actuales pavimentos de asfalto y baldosas de cemento de cuadradillo se sustituirán por materiales como el granito de diferentes tonalidades y el basalto, más duraderos y adecuados al entorno.

Especial cuidado recibirá el canal del Acueducto que discurre por el subsuelo de la plazuela, cuyo trazado es en buena parte conocido. Se tiene intención de señalar sobre el pavimento la traza del canal del Acueducto, como ocurre en el resto del tramo urbano que discurre por la ciudad.

“Se trata, en suma, —explican desde el Patronato— de conservar, recuperar y potenciar la identidad y características propias de la plazuela, dentro de la general del Alcázar, sin alterar los elementos de diseño que desde hace un siglo lo conforman. Esto es, poniendo en valor el preciado patrimonio histórico artístico y ambiental, en el área que conforma el perímetro de la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, y realzando su vinculación con el Alcázar”.

La institución que vela por la conservación del monumento ha decido acometer la restauración de la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, “ya que es de todo punto necesario que una fortificación de tal relevancia histórica y artística esté cuidada en todos sus aspectos. Máxime cuando se encuentra enclavada dentro de la ciudad vieja de Segovia que fue declarada patrimonio mundial de la Unesco en el año 1985.

La larga duración de las obras está justificada por el hecho de que habrá que trabajar en la plazuela por fases y zonas diferenciadas, a fin de mantener un acceso ininterrumpido al Alcázar en las condiciones y horario habituales, lo que constituye un requisito imprescindible.

El paso de visitantes al monumento será inevitablemente algo más complicado durante el período de intervención, aunque en todo momento los ciudadanos podrán entrar al Alcázar (así como acceder al Archivo General Militar allí albergado).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda