El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta aprueba la prórroga de los Presupuestos regionales de 2019

por EUROPA PRESS
27 de diciembre de 2018
en Castilla y León
La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. / e.p.

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. / e.p.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto por el que se regulan las condiciones de la prórroga al ejercicio 2019 de los Presupuestos Generales de la Comunidad que se encuentran actualmente en vigor, lo que, como recalcó la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, garantiza los créditos para todo acuerdo, plan o compromiso adquirido por la Junta con anterioridad al próximo día 31.

Del Olmo detalló, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, este decreto por el cual se prorrogan por tercera vez los presupuestos, como ocurrió con los del año 2011 para el ejercicio 2012 y con las cuentas de 2016 para 2017, y que incluye también algunas modificaciones como la aplicación de la subida de al menos el 2,25 por ciento para los sueldos de los funcionarios autonómicos o nuevas bonificaciones en impuestos para, por ejemplo, la adquisición de vehículos eléctricos.

El texto dispone la prolongación de los créditos iniciales de 2018 en todos los capítulos, con carácter general, y específicamente los asociados a todo acuerdo, plan o compromiso realizados por la Junta con anterioridad al 31 de diciembre de este año, así como los que resulten imprescindibles para atender los servicios públicos. Con ello, además de facilitar la gestión administrativa, se pretende garantizar el cumplimiento del objetivo de estabilidad.

La consejera de Economía y Hacienda, al igual que la portavoz de la Junta, justificó esta prórroga en las “incertidumbres” generadas por el Gobierno de España que, como recordó Del Olmo, no aprobó los objetivos individuales de estabilidad presupuestara y deuda pública para las Comunidades Autónoma para 2019.

La propuesta del Gobierno fue rechaza a finales de julio de este año y el Consejo de Ministros llevó nuevamente el acuerdo, que ya se aprobó en el Congreso, pero que precisamente hoy se debate en el Senado, por lo que aún no está aprobado el objetivo individual de deuda para Castilla y León, lo que impide elaborar el techo de gasto de la Comunidad, lo que daría inicio al periodo de tramitación presupuestaria, de acuerdo con la Ley autonómica de Estabilidad y Disciplina Presupuestaria.

Todas estas circunstancias han impedido a la Junta elaborar y aprobar un anteproyecto presupuestario antes del primer día del ejercicio económico 2019. Por lo tanto, y de acuerdo con lo establecido tanto en el Estatuto de Autonomía como en la Ley de la Hacienda y el Sector Público de la Comunidad es necesario prorrogar las cuentas que están en vigor a partir del 1 de enero y hasta el día en el que se aprueben las nuevas cuentas.

Del Olmo recordó que ocho comunidades autónomas españolas van a prorrogar sus Presupuestos, además de los generales del Estado, que también se extenderán a 2019, salvo que se aprobaran antes del 31 de diciembre.

El decreto recoge la prórroga de los créditos iniciales aprobados para 2018, salvo que correspondan a actuaciones que hayan concluido en este ejercicio o que estén financiadas con recursos finalistas cuya vigencia no pueda ampliarse.

Esto implica que, mientras se mantenga la prórroga, la Junta atenderá con normalidad los gastos de personal (capítulo 1); los derivados del funcionamiento habitual, en especial los que aseguran la prestación de los servicios públicos esenciales (capítulo 2), y los financieros y las operaciones de crédito de la Administración de la Comunidad (capítulos 3 y 9).

CONTINUIDAD EN EL GASTO

En cuanto al resto de los gastos, el decreto señala que estos se imputarán conforme a su naturaleza a los respectivos capítulos (4 ó de transferencias corrientes, 6 ó de inversiones reales, 7 ó de transferencias de capital y 8 ó de activos financieros) cuyos créditos se prorrogan, para dar continuidad a las medidas que se venían realizando en 2018.

Ello supone, y así lo concreta el decreto, que la Junta seguirá adelante con las partidas correspondientes a cualquier prestación que se realizaran de forma sistemática a lo largo del ejercicio 2018, así como las que resulten imprescindibles para atender el servicio público o cumplir una norma con rango de ley.

Añade también que, a estos efectos, se entiende por gastos correspondientes a actuaciones no finalizadas todos aquellos que se encuentren vinculados a acuerdos, planes o compromisos realizados por el Gobierno de Castilla y León con anterioridad al 31 de diciembre de 2018.

En este sentido, Del Olmo precisó, ante las dudas manifestadas por algunos representantes sindicales, que los acuerdos derivados del Diálogo Social, al ser compromisos “habituales” adquiridos por el Gobierno regional antes de finales de este año y que además están establecidos por Ley, no habrá “problema” en que encajen en la prórroga, como podría ser el caso del incremento de cantidades para el Plan de Empleo, si se acuerda en la negociación con los agentes sociales y económicos.

De hecho, la consejera señaló como ejemplo de los nuevos gastos que permite este decreto la subida de sueldo a los funcionarios, fijada en el 2,25 por ciento y que supondrá una necesidad de gasto de unos 120 millones de euros. De hecho, esta modificación podría incluso aumentar en otro 0,25 por ciento si el crecimiento del PIB a finales de este año se sitúa por encima del 2,5 por ciento, y en otro 0,25 en servicios puntuales si se cumplen los objetivos del déficit.

Otro de los compromisos que podrá contar con financiación es el de la reducción de las tasas universitarias en un 5%, para lo que será necesario realizar una transferencia a los centros académicos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda