El empresario y economista Pablo Pérez Coronado será finalmente el candidato del PP a la alcaldía de Segovia. El criterio de la dirección nacional del PP se impuso finalmente al de la provincial segoviana y aupó a la cabeza de la lista electoral al ex edil de 34 años, haciendo caso omiso a la propuesta de consenso que el comité electoral del PP de Segovia aprobó ayer para designar a José Luis Sanz Merino par este puesto.
El anuncio cogió por sorpresa a todos los que participaban en el acto político organizado ayer en Palencia para dar a conocer las candidaturas populares a las principales capitales de provincia de Castilla y León, presidido por el presidente nacional del PP Pablo Casado.
Fuentes del PP aseguran que la decisión del cambio de la candidatura segoviana fue adoptada de forma personal por el propio Casado, amigo personal de Pérez Coronado; quien a su vez fue uno de sus máximos valedores en la provincia cuando presentó su candidatura en las elecciones primarias que finalmente le llevaron a liderar el principal partido de la oposición.
De hecho, el acto de presentación comenzó con la silla en la que debería sentarse el candidato por Segovia vacía, ya que Pérez Coronado se incorporó con él ya iniciado.
En declaraciones a Europa Press, el ya candidato aseguró que su candidatura de última hora, «no va a suponer problemas en el PP de Segovia» después de que el Comité Electoral eligiera a José Luis Sanz Merino como cabeza de lista.
Pérez Coronado ha manifestado que su nombre era uno de los que se estaban barajando en los últimos tiempos y que al final el partido, tanto a nivel nacional, como autonómico, como en Segovia «en el último momento» han apostado por él.
«No creo que vaya a suponer problemas, estoy convencido» ha aseverado en relación a que no haya sido el nombre propuesto por el Comité Electoral de hecho. «Me he puesto en contacto con miembros del partido de Segovia que me han mostrado su apoyo» ha aseverado, mientras añadía que en el momento que ya hay un candidato que emana de una elección, «todo el partido tiene que ir a una».
