La villa contó ayer con una visita importante, la del delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, junto al gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, José Manuel Vicente. Ambos se desplazaron a Cuéllar para mantener una reunión con el alcalde en el Ayuntamiento, a fin de informarle de la aprobación, por parte de la Gerencia Regional de Salud de la Consejería de Sanidad, del Plan Funcional para la construcción del nuevo centro de salud en la localidad.
En la sala de comisiones del Consistorio se habló de este Plan Funcional, un requisito imprescindible para avanzar en el camino hacia ese centro de salud tan demandado. “El actual hace un magnífico trabajo, pero no lo hace en las mejores condiciones; hay dificultades de acceso, poco espacio y hace muy difícil una evacuación en caso de emergencia”, señaló López-Escobar. El nuevo permitirá “trabajar dignamente”.
El nuevo centro contará con 2.591 metros cuadrados de superficie, prácticamente el triple de la superficie actual. Será mucho más accesible y dotado de más espacios, tanto para pacientes como para profesionales. Habrá más consultas, de medicina de familia, de enfermería, de especialistas, espacios para extracciones y espacios que no deberían ser una novedad pero sí lo serán en este centro, como explicó el delegado. “Que las personas que simplemente están esperando, puedan hacerlo más cómodamente”, señaló. La ambulancia de soporte vital básico tendrá su espacio, lo habrá para extracción bucodental, y “todo lo que un centro que atiene a 14.000 tarjetas sanitarias pueda trabajar dignamente”.
ESPECIALIDADES Sobre sí contará o no con especialidades, el delegado territorial no afirmó rotundamente que vaya a contar con ello. “Esas decisiones las toman los profesionales; no hemos hablado del centro de especialidades, eso es otro foro, hoy hemos venido a hablar de que Cuéllar por fin pueda tener un centro digno, y que en el futuro pueda ser de especialidades yo lo dejaría a que los profesionales puedan ver las necesidades existentes, pero no me atrevería a decirlo ni a pedirlo”, señaló el delegado, que justificó sus comentarios explicando que procura”impulsar y quitar obstáculos en los proyectos”, pero no le compete esa opción. “No es un centro en el que se prevean más ni menos espacios, no se trata de disponer de espacios para acoger algo que no sabemos si estará”, indica el delegado, que reiteró que este espacio contará con todo lo que los expertos han previsto para dar cobertura en condiciones a casi 14.000 tarjetas sanitarias. “Cuando llegue el momento habrá lo que tenga que haber; se ha diseñado un plan excelente que no solo cubre las necesidades, será nuevo y con todo lo que hoy día resuelve la atención sanitaria del área, y resuelve para el futuro”.
El delegado prefiere “no poner fechas, siempre nos equivocamos”. Habló de su proceso administrativo muy complejo, con muchos pasos que garantizan que todo se hace correctamente. “Vamos a hacer todo lo posible para remover los obstáculos”, aseveró. López-Escobar manifestó la situación actual: se está elaborando el pliego de condiciones, casi acabado, para sacar la licitación de la redacción del proyecto, lo que tiene unos plazos públicos. Además, la aprobación del gasto debe ir a Consejo de Gobierno, porque supera los 200.000 euros de inversión. “Esperamos que esto vaya ya sin solución de continuidad a tener este centro de salud”, concluyó.
SOBRE LA POLÉMICA “Nosotros queremos hacer un centro de salud, otros puede que busquen notoriedad, incluso estorban más que ayudan en vez de dedicar tiempo a trabajar”, comento el delegado territorial respecto a lo comentado en las Cortes en el pasado pleno. Se acusó al alcalde de no facilitar el proceso hacia el nuevo centro de salud, algo que el propio Jesús García aclaró in situ.
El alcalde hizo un resumen de todo lo avanzado durante un año -y anteriores- en los que “no se ha parado de trabajar ni un minuto, porque todas las semanas estoy en contacto con la dirección general de Infraestructuras”. Cronológicamente, el alcalde repasó desde el 28 de septiembre de 2017, cuando se aprobó el estudio de detalle; el 10 de octubre el proyecto de demolición del antiguo matadero; en noviembre de 2017, aprobación en pleno del estudio de detalle; en enero se calificó el terreno, y en abril se aprobó el proyecto de normalización para definir parcelas, para inscribirlo en julio de 2018 en el registro. “Todos estos pasos son pasos de meses de trabajo”, señaló el alcalde., que además ha incluido en este proceso la propuesta de unión a la Red de Biomasa.
Cuantificado el pliego de redacción del proyecto, en torno a los 300.000 euros, queda esperar a enero para que entre en activo el presupuesto prorrogado y disponer de partidas. “En más de un año solo se han interesado antes de ayer, después de haber salido en la prensa; primero informarse, luego pronunciarse, no terminamos de aprender”, señaló Jesús García Pastor.
Las novedades del nuevo centro
Los detalles sobre el proyecto y lo que será el nuevo centro de salud los aportó el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, José Manuel Vicente. Se va a duplicar el número de espacios, el de consultas, y el centro “está pensado para que absorba la actividad asistencial de los próximos 20 años”, por lo que no se cierra ninguna posibilidad. Se incorporan salas nuevas que puedan acoger ecógrafos y retinógrafos, y una sala para potenciar la telemedicina. “El centro está pensado con esa visión, y si en el futuro hay que incorporar alguna especialidad, el centro va a ser capaz, pero no por dejar espacio previsto para un traumatólogo, sino porque el proyecto estará capacitado para ello”, comentó el gerente. Aunque sea decisión profesional futura, “el centro lo va a permitir”, según comentó, porque será un centro con capacidad de crecimiento asistencial.
En cifras, la zona de consultas pasará de 360 metros cuadrados a 958. habrá 12 consultas de medicina general, nueve de enfermería, una de ecografía, una de retinografía, una de medicina menor, una de telemedicina -relacionada con las especialidades-, dos de pediatría, dos de enfermería pediátrica, una sala de lactancia, dos consultas polivalentes, sala de técnicas y curas, sala de procedimientos técnicos, despacho de trabajador social. Habrá 30 zonas de espera frente a 15 actuales. Igualmente, ahora no se contaba con un lugar para la emergencia sanitaria, y ahora habrá 290 metros cuadrados para toda la zona, administrativa, aseos, vestuarios, zona de descanso dormitorio, garaje y limpieza. “Habrá un lugar digno para el trabajo”, se especificó.
