Desde épocas remotas, el hombre ha estudiado las aves con la intención de descubrir conocimientos que luego pudieran ser aplicados al ser humano. Por lo general, tales trabajos requirieron a los investigadores de años de callado esfuerzo en los laboratorios.
Aunque el biólogo segoviano Josué Martínez de la Puente anticipa que las conclusiones de sus estudios sobre aves silvestres no se pueden extrapolar todavía a humanos, lo cierto es que, a medio plazo, podrían servir de germen a otros trabajos que sí afectaran a nuestra especie.
De momento, su tesis doctoral, con el barroco título “Interrelación entre hospedadores, vectores y parásitos sanguíneos en poblaciones de aves silvestres”, ha recibido la máxima calificación, cum laude, por la Universidad Complutense de Madrid.
Martínez de la Puente, que primeramente se licenció en Biología por la UCLA, comenzó a trabajar en los montes de Valsaín en 2003, centrándose al año siguiente en la investigación que ha sido merecedora del doctorado cum laude.
Formando parte de un grupo dirigido por Santiago Merino y Juan Moreno, Martínez de la Puente y sus compañeros lograron identificar en un ave forestal silvestre, el herrerillo común (Parus caeruleus), un posible mecanismo con el que su organismo se defiende frente a parásitos similares a los de la malaria.
El equipo de Martínez de la Puente señaló, tras ese descubrimiento, que si se confirmara la presencia de dicho mecanismo en otros animales vertebrados, incluido el ser humano, se abriría la posibilidad de desarrollar terapias para disminuir el contagio de la malaria.
“Aunque la concepción que se tiene de los parásitos asegura que son malos porque perjudican a las aves, lo cierto es que se trata de una interacción ecológica indispensable”, señala Martínez de la Puente, quien en el trabajo objeto de su tesis doctoral ha tenido que abordar otros múltiples aspectos, como el de la relación entre la temperatura y la existencia de insectos. Este último asunto no resulta baladí, puesto que en situaciones de cambio climático como la actual, un brusco cambio de temperatura puede contribuir a una alteración de los ecosistemas.
Tras la consecución del doctorado, Martínez de la Puente ha anunciado que seguirá investigando nuevos modelos de relación entre aves silvestres y parásitos.
