El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El CGPJ dice que sin una prensa libre no puede haber democracia

por EUROPA PRESS
13 de diciembre de 2018
en Nacional
Los periodistas del ‘Diario de Mallorca’ se concentraron ayer a las puertas de la redacción.

Los periodistas del ‘Diario de Mallorca’ se concentraron ayer a las puertas de la redacción. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) defendió ayer el derecho fundamental a la libertad de información tras los registros ordenados por el juez que investiga el ‘caso Cursach’ a las redacciones de Europa Press Baleares y del Diario de Mallorca. Asimismo, afirmó que “sin una prensa libre que cuente con un marco adecuado de protección no es posible el desenvolvimiento de una sociedad democrática”.

Así lo manifestó en una declaración hecha pública tras estudiar el escrito remitido por más de 650 periodistas de varios medios de comunicación en el que instaban al órgano de gobierno de los jueces a posicionarse en favor a este derecho sin injerencias indebidas frente al “insólito e injustificado” ataque a la libertad de prensa acometido este martes en las sedes de estos dos medios de comunicación donde la Policía Nacional se incautó de teléfonos móviles, ordenadores y documentación.

El CGPJ dijo que “comprende la preocupación expresada por los profesionales del periodismo y medios de comunicación” y subrayó “que los derechos constitucionales a transmitir, recibir información veraz y al secreto profesional no se agotan en la dimensión subjetiva de sus titulares, sino que trascienden a una dimensión objetiva”. “Se constituyen en pieza clave de nuestro Estado social y democrático de Derecho: sin una prensa libre que cuente con un marco adecuado de protección no es posible el desenvolvimiento de una sociedad democrática”, añadió.

No obstante, la Comisión Permanente hizo hincapié en que no es competencia suya revisar ni controlar las decisiones de un juez. Tampoco la de establecer el alcance y límites del derecho a la información, pues corresponde, según indicó, a los propios jueces y tribunales a través “de los correspondientes recursos o mediante el ejercicio de las acciones que resulten procedentes”.

Por ello, emplazó a los periodistas a usar los “cauces procesales adecuados” para plantear “si ha habido, o no, vulneración de los derechos constitucionales invocados”. En esta línea, el órgano de gobierno de los jueces apuntó en su declaración que los “propios profesionales que se dirigen al Consejo” conocen la doctrina del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional que afirma que éste no puede “interferir” para modificar el contenido de una resolución dictada por un juez.

“La cuestión jurisdiccional es un territorio exento de cualquier interferencia del Consejo General del Poder Judicial. Lo contrario implicaría una intromisión indebida de este órgano de gobierno con la potestad jurisdiccional de los tribunales incompatible con las funciones y competencias del Consejo y con la independencia de los jueces y tribunales”, concluyó.

La Agencia Europa Press y el Diario de Mallorca presentaron ayer ante el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares una querella contra el juez que ordenó la incautación de material de ambos medios de comunicación por los presuntos delitos de prevaricación judicial, contra la inviolabilidad de domicilio y contra el ejercicio del derecho al secreto profesional del periodista.

La querella considera que el auto del juez Florit constituye “un ataque letal a una de las normas esenciales para el desarrollo de la vida en democracia” y que se ha producido una conculcación del secreto profesional del periodista “disparatada e insólita”.

La acción penal se presenta por los delitos de prevaricación judicial, contra la inviolabilidad del domicilio y contra el ejercicio del derecho al secreto profesional de los periodistas y se pide que la investigación se amplíe a “las demás personas que resulten ser partícipes de los hechos”, que han merecido la condena mayoritaria de la profesión periodística en España.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda