La Consejería de Fomento de la Junta ha invertido unos 12 millones de euros en la modernización de las instalaciones de transporte público de nuestra Comunidad en los últimos años.
Así lo destacó hoy el consejero Antonio Silván durante su visita a la provincia de Segovia, donde inauguró las estaciones de autobuses de Cantalejo y Boceguillas, dos importantes nodos de comunicaciones provinciales y regionales. Además luego visitó las obras de remodelación de la iglesia de Collado Hermoso.
Según el consejero la mejora continúa y la modernización de las estaciones de autobuses es un “objetivo prioritario” de la Junta de Castilla y León con el fin último de fomentar el transporte público de viajeros con las mejores garantías de calidad, seguridad y confort para los viajeros.
Silván se refirió al “importante esfuerzo inversor” llevado a cabo en la modernización de las instalaciones de transporte público de viajeros que se han llevado cerca de 12 millones de euros en toda la Comunidad. En la provincia de Segovia se está centrando en la mejora de las terminales y las estaciones de autobuses. En total, la Consejería de Fomento ha invertido casi 814.600 euros en la modernización de estaciones y terminales de autobuses de Boceguillas, Cantalejo, Fuentesaúco de Fuentidueña y El Espinar.
El consejero inauguró primero la nueva terminal de Cantalejo cuya inversión ha sido de 187.463 euros. Esta instalación, situada en una parcela de más de 2.000 metros cuadrados se encuentra en el corazón del pinar y rodeada de arboleda “contribuyendo a la conservación medioambiental y a la consecución de un espacio de alto nivel de calidad ambiental”. La terminal ocupa 142,73 metros cuadrados y consta de sala de espera, vestíbulo de entrada, armarios de caldera y limpieza, despachos, vestíbulo y aseos adaptados a las personas con discapacidad.
Posteriormente, el consejero de Fomento inauguró la nueva terminal de autobuses de Boceguillas cuya inversión asciende a 272.205 euros. Ocupa 1.887 metros cuadrados, de los que 118,51 son del edificio, que tiene zonas de espera y circulación de viajeros, despacho, sala de limpieza y aseos adaptados a las personas con discapacidad. Las instalaciones cuentan con tres dársenas agrupadas en paralelo. Los accesos de autobuses, zona de maniobra de dársenas y aparcamiento ocupa 976,24 metros cuadrados y las aceras y andenes peatonales en dársenas un total de 452,94 metros cuadrados.