La Fundación del Patrimonio Histórico cerrará 2011 el año con un balance de siete bienes culturales recuperados. Actualmente, la institución trabaja además en otras 36 actuaciones de restauración de bienes muebles e inmuebles, puesta en valor de yacimientos arqueológicos y creación de centros de interpretación histórica. Estas intervenciones se encuentran en diferentes fases de desarrollo, desde el estudio previo a la ejecución de los proyectos o la conclusión y entrega de los trabajos, en algunos de los casos.
A lo largo del presente ejercicio, la Fundación invirtió 2,6 millones de euros en la conservación, restauración y difusión del legado cultural de Castilla y León. Además, entre enero y octubre de 2011, generó con su actividad 56 puestos de trabajo de diversa cualificación profesional a jornada completa.
Según apuntan desde la institución, las intervenciones concluidas en 2011 recuperaron la fachada occidental y exterior de la Capilla de las Reliquias de la catedral de Palencia; el interior de esta capilla y los bienes que aloja; el castillo de Villalonso, en Zamora; los artesonados de la iglesia de San Facundo y San Primitivo (en Cisneros, Palencia); la capilla del Santo Cristo de la iglesia de Santa María (en Yanguas, Soria); el retablo mayor de la colegiata de San Pedro, en la localidad burgalesa de Lerma; y el órgano de la Epístola de la catedral de Segovia.
Actualmente, la Fundación del Patrimonio Histórico trabaja en las fachadas de la Universidad de Salamanca y de la iglesia vallisoletana de San Juan de Letrán, la Puerta de Santiago de la muralla de Segovia, el castillo de Castrojeriz, tres yacimientos de huellas de dinosaurio en la provincia de Burgos, la redacción del plan director del puente de Toro y la sillería del monasterio de San Martín de Castañeda en Galende, Zamora.
Entre los proyectos que tiene previstos para los próximos ejercicios se encuentra la iglesia de San Pedro de Ávila; la fachada occidental de la catedral de Ávila; la iglesia de la Santísima Trinidad de Segovia; la capilla del nacimiento de Santa Teresa de Ávila; la portada de la iglesia de Escalada (Burgos); el retablo del Santo Cristo de la catedral de León; las pinturas murales del castillo de Alba de Tormes (Salamanca); el centro de interpretación de la reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia en el castillo de San Martín del Castañar (Salamanca); y el proyecto expositivo en la antigua cárcel de Sepúlveda (Segovia).
En su balance del actual ejercicio, la FPH recuerda también que a lo largo del año mantuvo los 2.800 socios de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio, que facilita el mecenazgo de los ciudadanos, a través de su apoyo a la labor de restauración, conservación y difusión del cultural que lleva a cabo la Fundación. La Tarjeta cuenta con 254 entidades colaboradoras, empresas e instituciones que ofrecen a sus clientes determinadas ventajas en la prestación de sus servicios.
