El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Historia de dos ciudades

por Redacción
7 de agosto de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

“200 años no son nada”. Así presentaba Eduardo Juárez Valero, comisario de la exposición, la muestra “Historia de dos ciudades”, que hasta el próximo 31 de octubre se puede visitar en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Se trata de una exposición conmemorativa del bicentenario de la declaración del Real Sitio de San Ildefonso como municipio.

La idea básica de la muestra, compuesta por fotografías de la historia de La Granja, “es enseñar aquello que fuímos, nuestros recuerdos”, afirmó Eduardo Juárez en el acto de inauguración de la misma, en el que estuvo acompañado por el alcalde de San Ildefonso, José Luis Vázquez, y la directora de la Fábrica de Cristales, Áurea Juárez, entre otras autoridades.

La exposición se divide en cinco partes. Por un lado, “El Palacio Habitado”, con imágenes de los emperadores, reyes, reinas e infantes que han residido en el Real Sitio de San Ildefonso desde mediados del siglo XIV; reyes de la Corona de Castilla como Alfonso XI y su hijo Pedro I; el emperador Carlos I y su hijo, en la era de los Reyes Católicos; Felipe V, a partir del XVIII; ó Alfonso XII.

La segunda parte se engloba en “La Ciudad del Rey”. Aquí se explica que, donde hoy se ubica el Palacio, primero fue una pequeña construcción, con pocas dependencias, un albergue erigido por Enrique III. Juan II lo amplió y Enrique IV incrementó las construcciones comprando el Casar del Pollo para levantar una ermita y Casa Real en honor de San Ildefonso.

Felipe V acometió la construcción del Palacio y los Jardines de La Granja, y gracias al espíritu ilustrado y científico adoptado por su hijo Carlos III, nació la Ciudad del Rey.

La muestra continúa con un tercer apartado titulado “Un Sitio Real”, donde se explica que en simbiosis con la ciudad del Rey había un entorno natural de magníficas proporciones que respondía a aquello que Rousseau, Voltaire, Diderot y D’Alambert buscaron con ahínco: un perfecto entorno ilustrado que integrara la dualidad hombre-naturaleza, donde ambas partes formaran una unidad inalterable.

“La Ciudad Humana” ocupa otro espacio de la muestra. “Esa dualidad, esas dos ciudades, obtuvieron su reflejo en la sociedad que habitaba el Real Sitio. Dos ciudades separadas por grandes diferencias. Dos mundos habitados por diferentes problemas. Dos barrios, dos comunidades, dos tradiciones alejadas del sentimiento ilustrado. Dos ciudadades en una”, se resume en la muestra.

Un último espacio de la exposición titulado “El Real Sitio”, habla con imágenes de la instalación del primer ayuntamiento en 1810, cuyo objetivo principal era: mantener la esencia de la ciudad del Rey, respetar el entorno tal y como fue concebido, contener la furia destructiva de las sociedades e integrar las dos ciudades humanas en una.

Doscientos años más tarde, el Ayuntamiento de La Granja, tal y como afirmaba su actual alcalde, “no sólo ha logrado todo lo esperado, sino que, contra cualquier esperanza, puede sentirse orgulloso de haber unificado esas dos ciudades”. De Pedro Marie a José Luis Vázquez, de dos barrios a un municipio, de bosque y pueblo a Real Sitio, doscientos años contemplan La Granja. “Conservemos, disfrutemos y visitemos”, concluyó Eduardo Juárez.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda