Alrededor de dos millares de personas han participado en los itinerarios didácticos ‘Segovia y Roma’, organizados por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia en recuerdo de la declaración del Acueducto de Segovia como Monumento Nacional, hace 125 años.
Desde la Obra Social y Cultural de Caja Segovia se ha insistido en la “gran aceptación” que han tenido estos itinerarios didácticos, como muestra que, en algunos casos, las plazas disponibles se agotaron con meses de antelación.
Para el itinerario denominado ‘El Acueducto y la ciudad romana a través de sus restos arqueológicos’, celebrado el pasado mes de febrero, se llevaron a cabo 17 itinerarios con 962 asistentes. El llamado ‘Recorrido por la cacera del Acueducto’, desarrollado durante el mes de marzo, programó seis itinerarios en los que participaron 270 personas; el ‘Recorrido arqueológico por Armuña’ y el ‘Recorrido arqueológico por Aguilafuente’, escalonados entre los meses de abril y mayo, congregaron a 272 asistentes en los siete itinerarios celebrados. Similar demanda ha tenido el quinto de los itinerarios, el ‘Recorrido arqueológico por Coca’, el último de los celebrados, en el que los grupos se completaron en el mes de febrero, sumando 92 personas en los tres itinerarios para público en general y tres centenares en los organizados para centros educativos y asociaciones.
Además de estos itinerarios didácticos, la Obra Social y Cultural de Caja Segovia también ha organizado otras actividades con motivo del 125 aniversario de la declaración del Acueducto como Monumento Nacional. Entre ellas destacó la exposición ‘Rostros de Roma. Retratos romanos en el Museo Arqueológico Nacional’. Completaron el programa de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia un ciclo de conferencias, una publicación sobre ‘El Acueducto en la fotografía’, la representación de la obra ‘Leyenda del Acueducto: La cantarera y el diablo’, y la restauración de una pintura romana en el Museo de Segovia.