Con mucha antelación a la celebración de la navidad, ya van a empezar a escucharse en los correspondientes ensayos los tradicionales villancicos que interpretarán los grupos participantes en la trigésimo séptima edición de la Muestra Provincial de Villancicos de Fuentepelayo que promueve desde sus orígenes la asociación ‘Taller Cultural de Fuentepelayo’ en colaboración con la Fundación Caja Cega y la Diputación Provincial de Segovia. Igualmente es de destacar la importante colaboración de Cajaviva y del Ayuntamiento de la villa.
Los organizadores ya han hecho pública la convocatoria oficial de este acontecimiento que goza de la aprobación de todos los colectivos de nuestra provincia y que habrá de celebrarse en la jornada del 19 de diciembre. El plazo de inscripción expiró el pasado día 6 de diciembre.
Las previsiones hacen pensar que a la cita concurrirán más de una veintena de agrupaciones artísticas procedentes de todos los sectores y ámbitos de nuestra provincia. Esta apreciación significará que más de quinientos cantores elevarán sus villancicos al Niño Dios en la iglesia de Santa María la Mayor de Fuentepelayo.
Cada uno de los grupos participantes deberá interpretar un villancico con la posibilidad de estar acompañado por la instrumentación musical que cada uno estime conveniente. Todos los sectores de población de la capital y de la provincia se darán cita en Fuentepelayo. También los colectivos de personas con capacidades diferentes tendrán su especial protagonismo en este evento en un acto eminentemente normalizador e inclusivo. Así, los grupos ‘El Valle’ de La Bañeza (León) y ‘La Casa Grande de Martiherrero’ (Ávila), junto a ‘Ntra. Sra. de la Esperanza’ y ‘Cruz Blanca’ de la capital; y ‘Fundación Personas’ de Cuéllar pondrán la nota emotiva al acto.
La Muestra de Villancicos del ‘Taller Cultural de Fuentepelayo’ se ha convertido por derecho propio en el referente para toda la provincia ya que es la que aglutina mayores niveles de participación, quizás debido a las enormes dosis de cariño que ofrece a todos los participantes año tras año. Y todo, a cambio de un humilde chocolate con churros. Nuestra provincia ya comienza a oler a navidad con más de un mes de antelación.
