Segoentiende y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales, (FELGTB) defienden que “una generación sin VIH es posible” y sostienen que para vencer al sida hay que acabar antes con el estigma y la discriminación hacia las personas que sufren la infección.
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, las dos organizaciones abogan en un comunicado conjunto por seguir avanzando en el acceso a tratamiento y en la erradicación de la serofobia sin olvidar el diagnóstico precoz y la prevención, especialmente en las personas más vulnerables. “La ciencia ha avanzado mucho en el conocimiento y tratamiento de la infección por VIH, sin embargo, no le sirve de nada a una persona sin diagnosticar”. En España, tal como se recoge en el manifiesto de CESIDA al cual la Federación se suma, más del 45% de los nuevos diagnósticos de VIH son tardíos.
Las organizaciones que trabajan en la provincia de Segovia mantienen que aunque existen nuevas herramientas y la prevención ha mejorado, sigue habiendo muchas barreras, especialmente con las personas más vulnerables. Según ha indicado Juan Diego Ramos, coordinador del grupo de VIH de FELGTB, “cada año se producen más de 3.500 nuevas infecciones por VIH y el objetivo debe ser llegar a cero. Está demostrado que el uso de la PrEP —profilaxis preexposición — como método de prevención combinada, es eficaz para evitar la transmisión del virus tal como se está evidenciando en países donde ya se está implementando”.
La presidenta de FELGTB, declara Uge Sangil declara que “tras un año 2018 de liberación trans y por la autodeterminación del género donde se han centrado los esfuerzos en el reconocimiento y la reivindicación de las realidades trans, recordamos que estas personas son especialmente vulnerables al VIH, teniendo más de un 15% de prevalencia y que sufren múltiples discriminaciones”.
Para Segoentiende la erradicación del estigma asociado al VIH es una prioridad y un compromiso puesto que “la discriminación y la ignorancia persisten y eso hace que muchas personas tengan que seguir viviendo su realidad en la soledad”.
Otro 90 más
Tanto Segoentiende y como la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales han valorado que el Ministerio de Sanidad haya mostrado su “firme” compromiso con el Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH. “Es urgente un consenso político tanto a nivel preventivo y clínico como social”. FELGTB exige que se incorpore un cuarto 90% a la campaña de ONUSIDA (90% de personas diagnosticadas, 90% tratadas y 90% con carga indetectable) que aborde la calidad de vida y la no discriminación de las personas con VIH y políticas preventivas específicas para las personas jóvenes LGTB y mujeres transexuales.
