El jefe del Servicio Medicina Interna en Hospital General de Segovia, Jorge Elízaga Corrales, remarca la importancia del diagnóstico precoz para afrontar la epidemia del VIH y del Sida, y aconseja a los segovianos realizarse “sin miedo” la prueba de detección que es rápida y sencilla. El responsable de la consulta hospitalaria del VIH cree también que los médicos de Atención Primaria deberían solicitar este test con más frecuencia o aprovechar otras analíticas de sus pacientes para incluir el estudio del virus de la inmunodeficiencia humana. Este planteamiento está en consonancia con la propuesta ‘Conoce tu estado’, que es el lema de este año en el Día Mundial del Sida para alcanzar los objetivos 90-90-90, una estrategia que se sigue en el Hospital General.
El primer objetivo es que al menos el 90% de las personas que tienen el VIH conozcan su diagnóstico, es decir se hagan la prueba; el segundo es que al menos el 90% de los diagnosticados tengan seguimiento médico y el tercero que de todos los que tienen seguimiento médico al menos el 90% estén en tratamiento y con Carga Viral (cantidad de virus que circula por la sangre) indetectable, es decir no contagian.
El doctor Elízaga sostiene que si los tres 90 se cumplen se disminuiría “a valores mínimos los casos de nuevos diagnósticos, con el objetivo final de que los nuevos diagnósticos sean cero”. Las organizaciones sanitarias mundiales aseguran que si se cumple el reto 90-90-90 es posible terminar con la epidemia de VIH/sida en 10 años.
“El 90 más difícil de conseguir es el primero, pues todavía hay mucha gente que tiene la infección y no lo sabe porque nunca se han hecho los análisis necesarios”, dice dice Elízaga para añadir : “ Afortunadamente en nuestra provincia los otros dos 90 se cumplen, así que los pacientes diagnosticados tienen seguimiento y tratamientos adecuados y con gran eficacia.
En cuanto al número de casos atendidos en la consulta del VIH/ sida del Hospital General, el doctor que puso en marcha este servicio asegura que llevan aproximadamente a unos 150 pacientes. Destaca especialmente que la esperanza de vida es alta para los pacientes en tratamiento, “muy semejante a los pacientes sin infección por VIH”.
Los nuevos tratamientos que se están incorporando procuran mayor comodidad y reducir los efectos secundarios, si bien ya es difícil mejorar su eficacia contra el virus pues “es altísima”, dice el especialista. En todo caso, las personas en tratamiento esperan la comercialización de una medicación inyectable que se aplique cada varias semanas, para suspender la medicación oral diaria que ahora es lo único disponible.
Hepatitis C
El Hospital trata a todos los pacientes coinfectados con VIH y el virus de la hepatitis C (VHC), con una eficacia del 95%. Hay que recordar que comenzó a tratarse de forma escalonada, empezando por los casos más graves. Ahora la preocupación está en detectar pacientes que tengan hepatitis C y nunca hayan pasado por consulta para poder estudiarlos y si fuera necesario administrarles el tratamiento preciso, dice Elízaga.
Test en farmacias
Las farmacias de Castilla y León, desde que en 2010 empezaran a realizar los primeros test rápidos de VIH, han detectado 103 posibles casos positivos de un total de 8.465 test realizados, tal y como subraya el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de la Comunidad con motivo de la reciente conmemoración del Día Mundial del Sida, el 1 de diciembre.
En Segovia hay una farmacia que realiza este test y forma parte de una red regional integrada por 16 farmacias.
A diferencia de los autotest en domicilio, el programa que de forma pionera funciona en Castilla y León desde 2010 incorpora toda una cadena de protocolos sanitarios que el farmacéutico pone en marcha cuando un paciente así lo requiere, informa Europa Press. De hecho, tras detectarse un posible positivo en la farmacia, ese ciudadano recibirá, si así lo desea, asesoramiento pormenorizado sobre los recursos disponibles en materia de VIH y podrá ser derivado al sistema sanitario.
