La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Fedampa) Antonio Machado ha vuelto a mostrar su rechazo al programa Releo Plus después de que la Consejería de Educación haya publicado la orden de 30 de octubre por la que se declara la pérdida de derecho al cobro de determinadas ayudas para las familias. Las críticas han sido encauzadas por la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Centros Públicos de Enseñanza de Castilla y León (Confapacal) que reprocha que la Consejería de Educación pretenda alcanzar la ‘gratuidad’ de los libros de textos ‘a costa’ de las familias que donan material a los centros educativos y “rechaza” esta forma de funcionamiento del Programa Releo Plus. Así lo ha indicado la confederación a la que pertenece la Fedampa Antonio Machado en un comunicado, explicando que en la orden de 30 de octubre de 2018, publicada en la página de Educacyl, se señala que de los 17 millones de euros invertidos en el programa Releo Plus, 5.815.260 se los “ahorrará” la Consejería, ya que la atención a las familias con rentas bajas se realizará con la entrega del material donado por las familias.
El colectivo de padres de alumnos ha incidido en que de esta forma se pretende alcanzar la “gratuidad total” de los libros de texto a costa de las familias que donan los libros los centros educativos.
Confapacal y todas sus federaciones rechazan totalmente esta manera de funcionamiento del Programa Releo Plus y se oponen al proyecto de decreto del banco de libros de texto de Castilla y León, que lo que persigue es “blindar este programa que cuenta con el rechazo de docentes y familias”.
La organización que en la provincia de Segovia aglutina a unas 80 asociaciones, solicitado que se dote a los centros educativos de fondos “suficientes” para nutrir sus bancos de libros conjuntamente con las donaciones y que así estos tengan los recursos “adecuados” para gestionarlos y poder garantizar libros a todas las familias. “Sería un buen comienzo destinar estos casi seis millones de euros que se va ahorrar este curso, para este fin. Así no sólo se cubrirán las necesidades de las familias situadas por debajo del límite de ingresos previstos, sino que se puede alcanzar un número mucho mayor de beneficiarios”, dice en un comunicado Confapacal.
“Que la Consejería de Educación no mienta —reclama el colectivo de padres de alumnos— y destine realmente el dinero presupuestado inicialmente para conseguir de manera efectiva y real la gratuidad total de libros de texto en nuestra comunidad”.
Los padres y las madres vienen denunciando y argumentando que el Releo Plus no es una normativa para el intercambio de libros de texto, ya que muchas de las familias que donan no reciben libros; ni para la gestión de becas, ya que gran parte de la ayuda que reciben los becados no vienen de la administración, si no de la donación de las familias; ni llega a conseguir un banco de libros que asegure la gratuidad de los libros de texto, ya que la propia orden no ofrece partida presupuestaria para ir enriqueciendo y reponiendo los bancos de libros de los centros.
