Ya resuenan en Segovia los tambores de la Semana Santa. Los pasos esperan en las iglesias para salir en procesión y todo está preparado, tanto en la ciudad como en la provincia, para recibir a los miles de visitantes que cada año llegan por estas fechas. Para muchos será época de descansar, mientras que otros encuentran en estos días una oportunidad de trabajar. Sea como sea, la Semana Santa es una buena época para todos.
Por lo que respecta a lo laboral, el presidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros de Segovia (AIHS), Julián Duque, asegura que la próxima semana muchos establecimientos aumentarán su plantilla. “Sí que se harán contrataciones en el sector, se cogen más extras de lo que es normal en estas fechas”, explica Duque, y añade que “abril queda en un desierto, pero a partir de mayo ya comenzarán a hacerse más de cara al verano”.
Aunque no se conocen los datos concretos de los contratos, las empresas de recursos humanos, basándose en ejercicios pasados, prevén una buena campaña. Randstad augura que se crearán casi 10.000 empleos en toda Castilla y León, mientras que Adecco sube esa cifra hasta los 15.150, de los cuales 1.224 contratos se formalizarán en la provincia de Segovia.
En el resto de la región, Valladolid será la que más empleo creará en esta campaña, con un total de 3.370 contratos. Le siguen León, con 2.340; Burgos, con 2.246; Palencia, con 1.407; y Salamanca, con 1.049 contrataciones. Ya por debajo del millar de empleos se quedarán Zamora, con 981; Ávila, con 976; y Soria será la última, pues tan solo realizará 625 contratos, la menor cifra de todo el país.
Destacan los estudios de las empresas de recursos humanos que la contratación girará un año más en torno al turismo. Por este motivo, los sectores que más empleo generarán serán el de Hostelería y restauración, el de Alimentación y el de Transporte. Y es que, recuerda Duque, “la restauración no produce nada, compra, transforma y vende. Por eso somos creadores de riqueza”, ya que todos los sectores que rodean a la hostelería se ven beneficiados también por el incremento de trabajo en bares, restaurantes y hoteles durante esta época.
Respecto a los perfiles más demandados para cubrir los puestos de trabajo que se crearán durante los próximos días, serán los de camarero, cocinero, camarero de piso, teleoperador y mozo de almacén, principalmente. Trabajos que serán cubiertos, en su mayoría, por estudiantes, jóvenes no cualificados, jóvenes con formación, parados de larga duración y amas de casa, según el estudio de Adecco.
Asimismo, a la hora de contratar a alguien, uno de los requisitos más valorado es el conocimiento de idiomas, ya que el sector turístico será el que más empleo genere en la provincia de Segovia, donde muchos de los visitantes que vienen proceden del extranjero.
Pero sea cual sea la procedencia, lo cierto es que Segovia volverá a ser uno de los destinos favoritos de los turistas en Semana Santa, tanto la capital como la provincia, donde la riqueza patrimonial, natural y gastronómica se combinan para ofrecer múltiples alternativas a los visitantes.
Según Duque, “las previsiones que tenemos son buenas. El año pasado ya estuvo bien y éste ya se nota que hay más volumen de gente durante los fines de semana”, así que se espera que, a partir del próximo lunes, los turistas comiencen a llegar “e irá in crescendo hasta el jueves y el viernes, y ya el sábado la ocupación hotelera será casi al cien por cien”.
Por lo que respecta a la provincia, los portales especializados en turismo rural sitúan la ocupación entre un 80 (según Escapadarural.com) y un 82 por ciento (Toprural), y eso cuando aún faltan varios días para Jueves Santo, fecha en la que se suelen ocupar las casas rurales para disfrutar del puente festivo, por lo que las reservas de última hora pueden incrementar este porcentaje.
Eso sí, recalca Duque que el hecho de que la ocupación sea alta y las previsiones de visitantes muy elevadas, lo cierto es que “el consumo sigue estancado y está más o menos igual que el año pasado”, pero, añade, “lo que importa es que la gente salga, que vengan y sigan escogiendo Segovia como su sitio de descanso”, porque “si salen, al final consumen, así que por lo menos que haya afluencia de gente y alegría”.
En cuanto a la fecha en la que se celebra este año la Semana Santa, Duque considera que es positivo que sea en el mes de marzo, ya que “el primer trimestre es el peor para el sector y cuando la Semana Santa cae en abril…”. Sobre el tiempo, una incógnita a día de hoy, cree que no influye mucho, porque “la mayoría de la gente ya tiene previsto salir, no es algo que se piense de repente, sino que se planifica, sobre todo para buscar hotel, porque si vas a cualquier ciudad, un restaurante para comer encuentras, pero un sitio para dormir es más complicado si no lo tienes reservado y quedarse sin un sitio para dormir no le gusta a nadie”.
Todos pendientes del cielo
Mirar al cielo es una de las costumbres más repetidas en la Semana Santa. Ni torrijas, ni chocolate con churros ni nada puede consolar a los cofrades cuando la lluvia impide a su paso salir en procesión, por eso las consultas sobre el tiempo se miran con lupa.
Y aunque todavía es pronto para poder realizar una previsión exacta, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha realizado una ‘Previsión especial para Semana Santa’, que comenzará este fin de semana con lluvias, que podrán durar hasta el próximo miércoles, debido a una borrasca que permanecerá sobre la Península Ibérica durante varios días. “La borrasca llegará acompañada de inestabilidad y del paso de diferentes bandas frontales, que darán lugar a una situación de alternancia de precipitaciones con periodos de cielos nubosos”, destaca la Aemet.