El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ribera del Duero registra la segunda mayor vendimia de su historia

por FDESCALZO
22 de noviembre de 2018
en Segovia
viñas

Viñedos de la Denominación Ribera del Duero. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La Denominación de Origen de Ribera del Duero ha registrado en 2018 la segunda mayor cosecha de su historia tras cerrar la vendimia, que ha tenido lugar del 17 de septiembre hasta finales de octubre, con un total de 125 millones de kilos de uva recogidos de excelente estado y calidad.

El presidente del consejo regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Enrique Pascual, ha explicado que la vendimia de este año tan solo ha sido superada por los 133 millones de kilos que se recolectaron en 2016.

De esta forma, un total de 8.300 viticultores y 315 bodegas han participado en la cosecha de las 23.200 hectáreas inscritas en la DO, de las cuales el 80% se ha vendimiado a mano, en «busca de la calidad» de los vinos, según ha indicado el director general del consejo regulador, Miguel Sanz.

Esta vendimia de récord ha tenido lugar tras un 2017 de fuertes heladas que provocaron la peor sequía de la historia, cuando se produjo una pérdida de hasta el 60% de la cosecha y con tan solo 55 millones de kilos de uva recogidas.

El director técnico del consejo regulador, Agustín Alonso, ha explicado que tras ese 2017 marcado por la climatología y la sequía, el ciclo del viñedo en 2018 ha «resultado ser de una altísima producción, caracterizada por su excelente estado sanitario y óptima calidad». El consejo regulador de la DO Ribera del Duero apuesta por la calidad de sus vinos, que son «queridos y bien considerados en España» y que en un corto plazo de tiempo puedan estar presentes en todo el mundo.

Pascual cree que aún queda «mucho camino por recorrer» al hablar de exportación, ya que en la actualidad Ribera del Duero solo exporta el 23%. «El consejo pone medios para ayudar a las bodegas, pero ellas deben de poner de su parte porque sino lo que hace el consejo regulador no vale para nada y es trabajo perdido, ya que ejercemos de ariete y trabajamos para abrir caminos», ha explicado.

El presidente del consejo regulador ha reconocido que apostar por la exportación «no es fácil». «Ofrecemos un vino bueno, sino lo tendríamos más difícil, pero luchamos con el lastre del vino español fuera de España, donde nos hemos creado una mala imagen con el granel y lo estamos pagando», ha señalado.

Por su parte, el director general del consejo regulador, Miguel Sanz, ha incidido en que se trabaja por promocionar el vino en siete mercados, que representan el 70% de la exportación. «En la DO hay más de 300 bodegas, pero que exporten de forma regular no son muchas», ha lamentado. «Reforzamos nuestra presencia donde tenemos una posición de prestigio muy fuerte como Suiza y México, y otros en los que se está creciendo como Estados Unidos y China, que es emergente y no sabemos qué recorrido va a tener. Además, contamos con mercados europeos consolidados, mientras que vamos poco a poco ganando cuota en países como Reino Unido, Alemania, Holanda y Dinamarca».

Para impulsar esta apuesta por la internacionalización, además de alianzas y sinergias con la Denominación de Origen de Rueda, —»el que compra Ribera, compra también Rueda— Sanz apuesta por aliarse con la gastronomía.

«La gastronomía española tiene una imagen de prestigio que el vino español no tiene. Lo que tenemos que hacer es unir esos dos conceptos, que la gastronomía española es de calidad y los vinos que maridan con ella también», ha incidido, recordando que «todos los estrellas Michelin españoles tienen una amplia carta de vinos de Ribera de Duero».

Por su parte, Alonso ha señalado que cuando se sale a mercados exteriores la DO está presentando «un producto sólido, estable y de calidad». «Se está poniendo ya la semilla en muchos mercados», ha asegurado de cara a ampliar mercados en un futuro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda