La alcaldesa no descarta prorrogar el presupuesto municipal si no consigue el apoyo, o al menos la abstención en el pleno de diciembre, de algún grupo de la oposición, a la que nuevamente hace un llamamiento “a la responsabilidad”.
Clara Luquero no parece contrariada con la posibilidad de que el Gobierno del socialista Pedro Sánchez no apruebe los Presupuestos Generales del Estado “porque el Ayuntamiento de Segovia puede hacer una estimación —de la aportación del Estado y de medidas como el techo de gasto, etc.—, porque otras veces ya se ha hecho así”.
La regidora segoviana asegura que el Gobierno municipal socialista tiene intención de sacar adelante el presupuesto del Ayuntamiento para 2019 antes del 1 de enero pero admite que será difícil revalidar el acuerdo con Ciudadanos, formación que hizo posible su aprobación en 2017 y en el ejercicio actual.
“La ruptura del acuerdo entre el Grupo Socialista y Ciudadanos —certificada el miércoles por la portavoz de la formación naranja, María José García Orejana— se veía venir desde hace tiempo porque Cs estaba marcando un distanciamiento muy claro”.
Luquero interpreta que la proximidad de las elecciones municipales, previstas para mayo del año que viene, motivan este tipo de estrategias en los partidos “y en el caso de Ciudadanos es lo que está haciendo casi a nivel general, es lo que ha hecho en Andalucía o también en nuestra Comunidad —por Castilla y León—, que han tenido que prorrogar los presupuestos.
Clara Luquero
«Si no hay acuerdo antes de fin de año el presupuesto se prorroga automáticamente el 1 de enero»
Sin embargo, la alcaldesa mantiene que “lo que no compartimos es eso de que se haya ejecutado escasamente —el presupuesto municipal de este año— porque nosotros estimamos que se ha ejecutado o están en ejecución más del 80% de los puntos del acuerdo firmado en febrero entre ambas formaciones”.
Consecuencias
Aunque insiste en que “lo que nos gustaría es sacar adelante el presupuesto”, añade que “está claro que depende de otros y si no habría que optar por la prórroga”. Repite que la Intervención municipal trabaja en el marco general de las cuentas del municipio, la estructura de gastos e ingresos, y cuando esté terminada “hablaremos con todos los grupos municipales y haremos una llamada a la responsabilidad”.
Por otra parte, indica que un presupuesto prorrogado obligaría a modificaciones presupuestarias para poder incorporar a la actividad del Ayuntamiento asuntos como la finalización del edificio CIDE del CAT, que considera “imprescindible”.
