La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) ha dirigido un escrito a la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, en la que muestra su preocupación por lo que considera “progresivo despoblamiento” del casco histórico, situación que “se verá agravada con la anunciada reducción de plazas de aparcamiento”, según señala en una nota de prensa.
“Entendemos perfectamente criterios como la protección del patrimonio (histórico) o la descongestión del tráfico por ciertas zonas, pero creemos que es compatible con ofrecer otras soluciones que no pasen por la reducción de plazas ni por la restricción casi total de acceso, porque si esto continúa así, el comercio cerrará y será un paso más, y muy importante, para la desertización del casco histórico, que es un factor que nos preocupa a todos”, apunta Manuel Muñoz, presidente de esta organización sectorial integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES).
En la misiva dirigida a la regidora, estos empresarios de comercio señalan que la despoblación del recinto amurallado de Segovia se hace evidente tanto en el ámbito residencial como en el de la actividad diaria y añaden que prueba de ello es que numerosos edificios públicos se han quedado vacíos y sin uso.
“Todo esto viene a crear muchas dificultades para la actividad económica, especialmente en nuestro sector, el pequeño comercio”, indica Muñoz.
Desde la ACS solicitan a Luquero “que sea sensible” a esta situación a la hora de adoptar medidas que afecten a este espacio de la ciudad.
Por su parte, la alcaldesa justifica por un lado la eliminación de plazas “junto a los principales monumentos, porque es de puro sentido común, no creo que haya nadie que lo pueda cuestionar” y por otro, “determinar un número de plazas para residentes, para facilitar la vida a las personas que viven en el recinto amurallado”.
Añade que en determinados momentos, sobre todo en fines de semana, esta zona de la ciudad se satura de vehículos por la llegada de turistas y vecinos de otros barrios de la ciudad y, por lo tanto, “se trata de reservarles un número de plazas. Esto les beneficia, son medidas favorables”, sostiene Luquero.
