El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La renovación del Hospital da paso a novedosas técnicas de diagnóstico

por Puri Bravo Alvarez
18 de noviembre de 2018
en Segovia
4_1kama-TAC

El TAC de 128 cortes permite realizar estudios cardíacos que hasta ahora se hacían con catéteres y procedimientos de biopsia que pueden evitar intervenciones quirúrgicas. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Dos detenidos en el polígono de Hontoria por robar una caja de recaudación y una furgoneta para su huida

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

La renovación tecnológica efectuada en el último año en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General ha permitido introducir nuevos métodos de estudio más precisos, más rápidos, menos agresivos y con menos radiación para los pacientes segovianos. La capacidad diagnóstica se ha ampliado con la adquisición de dos TAC, dos ecógrafos y dos mamográficos, el último de estos equipos se ha puesto en marcha hace un mes.

Uno de los campos a los que se ha abierto paso en el Complejo Asistencial gracias a la dotación de un TAC de alta gama ha sido el estudio de enfermedades del corazón a través de imágenes, que reduce la necesidad de hacer pruebas con introducción de catéteres.

La Fundación Española de Radiología ha centrado los actos del Día de la Radiología, celebrado el pasado 8 de noviembre, en el diagnóstico por imágenes de la patología cardíaca tanto con Tomografía axial computarizada como con resonancia magnética.

El secretario de la Fundación nacional, Francisco Javier Rodríguez Recio, asegura que este es uno de “los campos de mayor crecimiento para los radiólogos” y en él está el “futuro y ya el presente” de su especialidad.

Como jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General de Segovia, Rodríguez Recio asegura que con la incorporación del TAC de 128 cortes “ya estamos en primer nivel” pero aún queda avanzar en la utilización de la resonancia magnética. “Ahora hay muchas patologías del corazón —explica— que se pueden estudiar sin utilizar el procedimiento intervencionistas del cateterismo, y en su lugar emplear la imagen”.

El problema en Segovia radica en que la resonancia magnética en uso desde hace once años no tiene capacidad para hacer estudios cardíacos y limita esta posibilidad de diagnóstico. Por eso, el equipo de especialistas ha solicitado a la dirección del Complejo Asistencial su renovación. La actualización de este equipo también facilitaría la realización de pruebas de próstata que “prácticamente ya hacen todos los hospitales y que nosotros tenemos que derivar fuera”, dice el jefe del Servicio de Segovia, comentando que de momento no hay planes concretos de inversión para esta demanda asistencial. Por el contrario, sí está en curso el proceso de reforma de una sala de radiología, la última que queda analógica, y de adquisición de dos equipos de radiología portátiles que se utilizan en las habitaciones y plantas del Hospital. La previsión la Gerencia de Asistencia Sanitaria es que el concurso de adjudicación salga a finales de 2018 y el próximo año se incorporen estas dotaciones.

“También está pendiente la renovación de los equipos de quirófanos, los radioquirúrgicos”, apunta Rodríguez Recio y es que el servicio que dirige desde hace 13 años requiere actualización tecnológica constante y ha sufrido un duro estancamiento dotacional, por falta de inversión, hasta 2017 “cuando se ha hecho un esfuerzo importante”.

Así destaca el radiólogo el hecho de pasar de tener un TAC de 12 años de antigüedad a tener dos nuevos de alta y media gama que evitan cualquier paralización en la actividad por avería o revisión.

Después de más de un año compartiendo el único mamógrafo analógico que había útil en el Hospital, la puesta en marcha de dos nuevos digitales ha recuperado la división de la actividad entre las pruebas de consultas y hospital y las del programa de Cribado del Cáncer de Mama de la Junta de Castilla y León que, además, vuelve a tener horario de mañana y tarde.

También se han adquirido y están funcionando dos equipos de ecografía de altas prestaciones que permiten abordar de forma más fiable el diagnóstico ecográfico de múltiples patologías. De igual forma se realizan con más fiabilidad y seguridad el diagnóstico por biopsia y procedimientos intervencionistas. Uno de los ecógrafos se ha instalado en el área de Mama. Estos ecógrafos de alta gama utilizan las técnicas más avanzadas y cuentan con tres sondas multifrecuencia para abordaje abdominal, torácico, vascular, neurológico, musculoesquelético y pediátrico.

Déficit en la plantilla

“El equipamiento tecnológico es importante pero el componente humano más; sin radiólogos no se puede trabajar, y cada vez tenemos mejores herramientas informáticas para poder hacer nuestro trabajo pero necesitas al radiólogo experto”, señala Javier Rodríguez Recio haciendo referencia a la falta de especialistas. Se trata de una carencia nacional que en el Hospital de Segovia se refleja en un 20 por ciento de la plantilla sin cubrir en los últimos tres años, con picos críticos en los que este déficit ha sido mayor.

La falta de radiólogos ha obligado al equipo del Hospital a dejar de hacer los informes de las radiografías simples que piden los médicos de Atención Primaria. “Aunque los compañeros de Primaria pueden consultarnos cuando tienen dudas, se les añade una tarea más” dice el jefe de Radiodiagnóstico. No duda que la falta de especialistas viene de la reducción de plazas MIR y cree que la Junta tendrá que incentivar a los médicos para que vengan a los hospitales generales porque si no se van a quedar “descubiertos”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda