El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«El fanatismo y la exclusión son contrarios al espíritu europeo»

por Puri Bravo Alvarez
11 de noviembre de 2018
en Segovia
09-1ner-b-entrevista-Alvaro-Gil-Robles

Álvaro Gil Robles ha sido comisario de Derechos Humanos. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Álvaro Gil-Robles y Gil-Delgado (Lisboa, 1944) ex defensor del Pueblo y ex comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, explica las razones por las que este año la Fundación Valsaín ha elegido el principio de igualdad como tema sobre el que gira el Premio Valores Democráticos.

—¿Cuál es la reflexión que quieren propiciar en las aulas con la convocatoria del Premio?

—Queremos que los chicos reconozcan que los valores democráticos no solo están en nuestra Constitución, sino que estamos hablando de un modelo de vida, de convivencia, que nos ha permitido superar dos guerras mundiales y hacer un fondo común de valores, que todos aceptamos y que nos permiten respetar al que tiene religión distinta, al que tiene lengua distinta, al que tiene cultura diferente, al que tiene el color de la raza diferente sin que eso sea un motivo de conflicto, persecución o guerra. Compartiendo esa base, nos da igual que vivamos en España, en Francia, en Italia o en Polonia, nos entendemos todos, porque compartimos ese núcleo fundamental y eso es lo que identifica el modelo europeo frente a otros modelos fundamentalistas o de otra naturaleza que son autoritarios y que son de espíritu dictatorial.

—¿Están en riesgo o devaluados esos valores?

—Creo que la crisis económica ha sido un shock para muchos países que pensaban que todo estaba conseguido. Vivíamos en democracia, vivíamos en paz, teníamos un nivel económico bueno y hemos hecho pensar a nuestros jóvenes que lo más importante era el éxito personal, ganar el mayor dinero posible, destacar frente a todos los demás, es decir, unos valores que serían realmente contravalores. Sin embargo, ha sido la solidaridad social la que nos ha permitido salir de la crisis económica en Europa y ayudar a los países que han estado en peor situación.
Pero, efectivamente, esta crisis económica ha hecho daño a nuestra sociedad. Los populismos y los nacionalismos han crecidos rápidamente. Yo soy mejor que tú, yo soy diferente que tú. Y hablamos de identificarnos por odio al otro, negando al otro, que es la cosa más absurda y más triste que puede haber.

—¿Cómo se contrarresta este mensaje?

—Tenemos que decir somos diferentes pero entre todos hacemos una gran riqueza cultural y humana. Pero no, decimos ‘yo soy diferente, me quiero apartar y quiero mío’. Es decir, factores de insolidaridad, de negar lo que se ha avanzado y sobre todo de condenar al otro, al diferente sea el emigrante, el extranjero, sea el que no es heterosexual. Estos factores de fanatismo y de exclusión son todo lo contrario al espíritu europeo y al espíritu democrático que es: nos respetamos todos, aquí cabemos todos.

—¿Cuál es la mirada que quiere proyectar en los jóvenes hacia los emigrantes?

—A los jóvenes hay que trasmitirles el mensaje de que ellos han tenido la suerte de vivir en un país con unas condiciones económicas lo suficientemente buenas como para poder quedase, pero puede que sus abuelos o padres hayan tenido que emigrar a Europa con una maleta atada con cuerdas y han pasado por la amargura de verse despreciados o maltratados. Entonces, no hagamos con los que ahora vienen lo mismo que contra lo nos rebelábamos cuando se lo hacían a nuestros padres o abuelos que salían a buscarse el pan fuera. En el fondo, nadie quiere huir de su país. Nadie emigra de su país y se arriesga en una barquita a morir ahogado en el mar, salvo por desesperación, porque no queda otro camino.
Hay que hacer un esfuerzo por entender la trayectoria de vida de esas personas y tener mucho respeto hacia ellos. Podíamos haber estado al otro lado del Mediterráneo y nos gustaría que nos tratasen con respeto y humanidad. Además, con el proceso de envejecimiento en el que estamos, Europa necesita de la emigración.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda