El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los primeros presupuestos participativos movilizan a 1.449 segovianos

por S.G.H
10 de noviembre de 2018
en Segovia
01kama-a_Presupuestos-Participativos-Votaciones_KAM4595

Una mujer deposita su voto en una de las urnas ubicadas en el Centro de Servicios Sociales de La Albuera. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Segovia ha vivido una jornada histórica porque por primera vez se ha sometido a votación entre la ciudadanía el destino de una partida del presupuesto municipal, todavía por determinar pero no inferior a 600.000 euros. La respuesta no ha sido masiva pero se puede decir que los 1.449 segovianos que han votado estaban informados, unos más y otros menos, y valoran en su justa medida la iniciativa, aunque con matices y algunas críticas constructivas.

El ascensor de la calle Gascos, para salvar el desnivel con la plaza de Artillería ha sido la propuesta de interés general que ha recibido más votos, 276, seguida del ascensor del Salón (desde San Millán), con 244 y, en tercera posición, las medidas de accesibilidad universal en las paradas de la Línea 4 del servicio de autobús urbano (156 votos).

El barrio de San Lorenzo, que se beneficiará del ascensor de la calle de Gascos, de confirmarse los resultados todavía provisionales, como así apunta la cifra de votos, se ha llevado ‘el gato al agua’ en esta votación porque también en la modalidad de inversiones de menor cuantía en los barrios ha conseguido 296 apoyos para que se repare la iluminación de la ribera del río Eresma desde la calle de Luis Sancho Cantalejo hasta la urbanización de Anselmo Carretero.

El concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, asegura que “independientemente del porcentaje de participación —en torno al 4% de los potenciales votantes— nos vamos a dar por satisfechos con el hecho de que hayan arrancado, es una iniciativa experimental en cuanto a que es la primera vez en Segovia y vamos a aprender de ella porque evidentemente habrá que mirar plazos y estructurarlo de otra forma, publicitarlo más para que llegue a más gente… Sin duda irá mejorando”.

Precisamente algunas críticas de ciudadanos guardan relación con la escasa información que ha llegado a colectivos como, por ejemplo, las personas mayores. Pilar, que reside desde hace 30 años en la calle Gascos, no se lo pensó mucho a la hora de votar. Cuando llegaba al Centro Cívico de San Lorenzo salía Carmen, otra vecina de Gascos. “¿Vendrán todos los vecinos de calle a votar en masa?”, fue la pregunta que la primera respondió diciendo que ella casi se había enterado por casualidad: “lo escuché ayer por la radio, no se si la gente más mayor lo sabe y van a poder votar”, añadía.

Manuel, vecino de Santo Tomás, no votó Algo había oído, confesaba, pero no le alcanzó para suscitar su interés. “Hombre, estas cosas se hacen con más tiempo y con más publicidad para que todo el mundo se entere”, decía.

La oposición

No en vano, también desde la oposición grupos como Centrados en Segovia creen que la iniciativa ensayada ayer se parece a unos presupuestos participativos “como un huevo a una castaña”, en palabras de su portavoz municipal, Cosme Aranguren, que piensa que se ha empezado “por el tejado y de forma atropellada, como ha decidido hacer, finalmente, el equipo de Gobierno cuando ha visto que perdía el tren”.

En todo caso, varios concejales, con más o menos convicción, animaron a votar. Lo hizo en redes sociales Ángel Galindo, portavoz de Izquierda Unida, quien recuerda que hace unos años la suya era la única formación que hablaba de presupuestos participativos y que, de hecho, “recibíamos criticas por ello”.

“Ahora hemos conseguido que el debate esté encima de la mesa y todos los partidos hablen de ello”, aunque puntualiza que el procedimiento de este año “tiene muchas carencias y aspectos a mejorar en lo referido a los procesos de elaboración e información, pero en cualquier caso es un avance importante, ya que por fin han echado andar”.

Desde Ciudadanos, la portavoz, María José García Orejana, afirma que “es indignante cómo se ha aprovechado del trabajo de los vecinos pertenecientes al grupo gestor” que ha participado en el proceso y en la primera criba de propuestas, y añade que ellos “son los que verdaderamente han luchado por los presupuestos participativos”. En su opinión “se podía haber comenzado en febrero pero la alcaldesa no tenía en su agenda de 2018 cumplir con presupuestos participativos, por eso la falta de trabajo del concejal de área ha derivado en esta chapuza”.

Tanto la alcaldesa Clara Luquero, como el propio Torquemada o la concejala de Obras, Paloma Maroto, esta última al frente de un área que tendrá que hacer frente a la ejecución de las propuestas más votadas, han reconocido el trabajo desempeñado desde este grupo gestor, así como desde el Consejo de Participación Ciudadana, asociaciones de vecinos u otros colectivos. “Sin su esfuerzo, no han escatimado horas para hacer su criba, el equipo de Gobierno lo hubiéramos tenido más difícil”, ha comentado Maroto.

El edil de Participación indica que el dispositivo establecido para la jornada de votación lo han formado entre 30 y 40 personas: empleados municipales, integrantes del grupo gestor y personas designadas por ellos y por las asociaciones de vecinos, así como técnicos municipales del área de Participación Ciudadana y del área de Informática, etc. La propia alcaldesa y varios de sus concejales recorrieron lugares de votación para comprobar que todo transcurría sin incidencias reseñables.

En el Centro Cívico de Nueva Segovia otro concejal, que se ha incorporado a la corporación recientemente, el socialista Ángel Berbel, se acercó a votar la propuesta de su barrio, el Cristo del Mercado. Lo hizo en Nueva Segovia porque había acompañado a su hijo a una competición deportiva. Otro deportista, en este caso del barrio de San Lorenzo, es Juan José Escudero, quien califica de “muy adecuada” la iniciativa de “permitir la participación directa de los ciudadanos de Segovia en el presupuesto de la ciudad”.

En Nueva Segovia las papeletas las recibía, entre otros, Esther García, integrante del grupo gestor y perteneciente a la Asociación de Vecinos San Mateo, que ha destacado “la implicación del Ayuntamiento por sacar adelante este año los presupuestos participativos, con un esfuerzo de todos desde el verano”. La localización de este centro cívico junto a las instalaciones deportivas del barrio contribuyó a que votaran en él vecinos de otros lugares como Andrés García, residente en Obispo Quesada pero que fue a votar las propuestas de Perogordo, por su vinculación con esta pequeña localidad del municipio. “Sólo pedimos el arreglo de una calle, espero que salga adelante porque aunque los residentes sean pocos, somos más los implicados con la asociación y las actividades que plantea. Además, el coste no es muy alto, casi con lo que sobre del presupuesto de cualquier obra se podría hacer”.

En el Centro Cívico de San José, un representante de la Asociación del Cristo del Mercado comentaba en torno a las tres de la tarde que ya habían votado más de un centenar de personas, incluyendo algunos estudiantes que a primera hora habían acudido a la sala de lectura de este espacio municipal. Hasta ese mismo momento en Revenga solo había un voto registrado.

¿Pero dónde se vota?

Sin embargo, la localización de otro de los puntos de votación, el Centro Cívico de San Lorenzo (en Anselmo Carretero) fue “un error”, según algunos vecinos del barrio “de toda la vida” que aseguran que tardaron hasta cuarenta minutos en encontrarlo: “hemos ido al centro de los Molinos, al colegio, a la sede de la asociación de vecinos y cuando preguntábamos nadie nos sabía decir”.

“Si pueden ser 800.000 o un millón, mejor”

La alcaldesa reitera que está siendo prudente al decir que la partida de presupuestos participativos no será inferior a los 600.000 euros.

La regidora segoviana, Clara Luquero, no quiere ‘entrar al trapo’ de Ciudadanos, que solicita una reunión con la principal autoridad de la ciudad la semana que viene para abordar el cumplimiento del Acuerdo de Presupuestos. Lo que sí aclara, en relación con las diferencias sobre la cuantía de la partida destinada a presupuestos participativos, es que está siendo “sincera” al decir que hay que esperar a la “panorámica general de todo el presupuesto, cuando Intervención dé las grandes cifras, para saber hasta dónde se puede llegar”.

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, María José García Orejana, exige que esa partida sea “como mínimo” de un millón de euros y Luquero responde que “hay que ser razonables y lo que no se puede hacer es ignorar el dinero destinado al transporte público a la limpieza viaria, que son servicios básicos, para destinarlas a presupuestos participativos”. Reitera la alcaldesa que para estos últimos “en ningún caso será inferior a los 600.000 euros, pero si pueden ser 800.000 o un millón, mejor. He querido ser muy prudente y responsable, desde fuera se puede elucubrar pero es así”.

Luquero tampoco admite el incumplimiento del Acuerdo de Presupuestos entre socialistas y liberales. “¿Cómo lo sabe?”, pregunta refiriéndose a García Orejana. “Todavía no se ha hecho balance, hay que ver lo que se ha cumplido ya, lo que está en vías de cumplirse y lo que no es viable”, añade.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda