El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las dudas sobre la ayuda a Grecia afectan al Ibex, que cae el 1,35%

por Redacción
24 de marzo de 2010
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

A las 13:30 horas el selectivo español perdía 148,30 puntos y se situaba en 10.847 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en negativo, retrocedía el 1,32%.

También en el mercado de divisas el euro se hacía eco de la desconfianza de los mercados respecto a la solidez de la recuperación económica en la zona del euro, de modo que la moneda única marcaba 1,335 dólares en su cambio frente al dólar.

El euro no alcanzaba esta cota desde el 6 de mayo de 2009.

Así las cosas, las caídas alcanzaban el 0,70% en Milán, el 0,40% en París, y el 0,10% en Londres, mientras que Fráncfort lograba un magro avance del 0,06% gracias a la mejora de la confianza empresarial para la industria y el comercio, según los datos de la encuesta mensual que realiza el Instituto alemán de Investigación Económica Ifo.

En España, Santander encabezaba los descensos del Ibex y perdía el 2,70%, seguido de BBVA, con el 2,22%.

Para el resto de grandes valores del mercado los retrocesos alcanzaban el 1,46% para Iberdrola, el 1,54% para Repsol, el 0,79% para Endesa, y el 0,70% para Telefónica.

También los bancos medianos se situaban entre las cotizadas más bajistas en lo que va de sesión, de modo que Sabadell perdía el 2,03%; el Popular, el 1,64%; Banesto, el 1,38%; y Bankinter, el 0,99%.

En medio de este desplome generalizado, la multa impuesta por la autoridad bursátil francesa a Sacyr no parecía afectar excesivamente la cotización de la inmobiliaria, que perdía apenas el 0,16%.

Sólo media docena de las cotizadas del índice lograba avances, Telecinco (2,92%), Grifols (1%), Iberdrola Renovables (0,36%), ArcelorMittal (0,32%), Criteria (0,19%), e Inditex (0,04%).

Hasta las 13.30 horas el mercado continuo había negociado 127 millones de títulos por un importe de 1.268 millones de euros, de los que 343 correspondían al Santander, 218 a Telefónica, y 202 a BBVA.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda