Es la hora de la verdad. El sábado los ciudadanos mayores de edad empadronados en Segovia pueden votar qué quieren para la ciudad y para su barrio. Tienen 31 propuestas para elegir, 15 de interés general y de mayor inversión y otras 16 “pequeñas intervenciones” en los barrios. Destacan, entre otras, medidas de mejora de la accesibilidad como tres ascensores para salvar desniveles —el de la calle Gascos, el del Salón y otro que comunicaría San José con el Palo— Mirasierra-, un recinto ferial estable, accesibilidad universal en la Línea 4 (Circular) de los autobuses urbanos o la adquisición de carpas para celebrar eventos en los barrios.
La alcaldesa Clara Luquero y el concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, insistieron ayer en rueda de prensa en que es la primera vez que la ciudad tendrá presupuestos participativos fruto de una participación ciudadana que ambos califican de exitosa en su primera fase, la de presentación de propuestas, celebrada entre el 24 de septiembre y el 7 de octubre, cuando 102 personas presentaron 137 iniciativas.
A partir del 8 de octubre comenzó la criba, primero por parte de un grupo gestor que ha partido del Consejo municipal de Participación Ciudadana y de la Asamblea Ciudadana que se celebró en septiembre para dar a conocer el proceso de presupuestos participativos y recibir sugerencias sobre los criterios a seguir. Posteriormente, una segunda preselección ha corrido a cargo de los técnicos de los servicios municipales que también han realizado una estimación del coste de cada una de las propuestas.
Las 16 de pequeñas intervenciones se reparten en todos los barrios del municipio a excepción de los de Comunidad de Ciudad y Tierra, Puente de Hierro, El Salvador, San José y Santo Tomás.
Entre las de interés general o de mayor inversión, además de las ya citadas de mejoras de accesibilidad, etc., hay también algunas que afectan a barrios concretos como Madrona, Torredondo o Zamarramala.
Descartados
Las descartadas por motivos técnicos o económicos son un espacio para jóvenes en el centro de la ciudad o uno para mayores en Nueva Segovia, por falta de inmuebles para ello, así como carril bici en el casco urbano (inviable según el área municipal de Movilidad) o la ampliación de espacios verdes. Entre las actuaciones de menor inversión en barrios, no han pasado a la jornada de votación la transformación de un espacio de uso público en San Millán en zona de juegos, porque se trata de un proyecto integral que requiere mayor presupuesto; un parque canino en La Albuera (por el mismo motivo), un acceso entre la calle de Gascos y la calle del Pozo, porque el terreno intermedio es privado o la reparación de pilones o abrevaderos de ganado en Hontoria, porque la ganadería es competencia autonómica y se beneficiaría a particulares y no a la población en general.
La alcaldesa y el concejal de Participación no niegan que les gustaría que el sábado haya una notable movilización ciudadana para votar las propuestas. Torquemada, por ejemplo, destaca el lema que se ha elegido para los carteles que promocionan la iniciativa: ‘Tienes la oportunidad de mejorar Segovia’.
600.000
Es la cantidad mínima que el Gobierno municipal socialista destinará a los presupuestos participativos
El edil considera que el sábado será cuando “se va a demostrar el interés de la ciudadanía en mejorar la ciudad a base de participar en el presupuesto municipal, una oportunidad muy muy importante de que se decida por los ciudadanos sobre una parte del presupuesto municipal. Por su parte, Luquero reitera que la partida para presupuestos participativos no será inferior a los 600.000 euros y podría incrementarse cuando se conozca con más detalle “la panorámica” del presupuesto municipal para 2019.
Para Torquemada es importante que los segovianos se animen y vayan a votar, en el centro municipal que quieran, no necesariamente el del barrio donde estén empadronados. Será una manera de decidir “qué modelo de ciudad queremos, con independencia d que el presupuesto ordinario de inversiones, pero es importante oír la voz de la ciudadanía”.
Proyecto piloto
Los responsables municipales tienen claro que se trata de una prueba, “un proyecto piloto”, según el concejal del área de Participación Ciudadana, quien añade que “la propia experiencia nos va a decir lo que hay que mejorar, cómo hay que seguir trabajando e introduciendo asuntos para mejorar”.
Por otro lado, indican que en años sucesivos se podrán utilizar ya las herramientas informáticas que están previstas en el proyecto Smart Digital Segovia, cuya ejecución se ha iniciado ahora.
PROPUESTAS SELECCIONADAS PARA LA JORNADA DE VOTACIÓN
Intervenciones en barrios
San Marcos.
- Reparación de pasarela puente de San Marcos. Hasta 20.000 euros
- Renovación de aceras en el barrio. Hasta 50.000 euros.
San Millán.
- Mejora de la zona de juegos infantiles en la plaza del Doctor Gila de San Millán. Aprox. 15.000 euros.
Nueva Segovia.
- Elevación de un paso de peatones en la avenida de Gerardo Diego. Hasta 20.000 euros.
La Albuera.
- Señalización de pasos de cebra. Aproximadamente 20.000 euros.
Madrona.
- Bacheado de aceras y calles en mal estado. Hasta 20.000 euros.
- Reforma de vestuarios anexos a las pistas de tenis. Aproximadamente 6.000 euros.
Perogordo.
- Continuación del asfaltado en calle del Barrio de Abajo hasta el número 22 y canalización de agua descalcificadora. Hasta 20.000 euros.
San Lorenzo.
- Instalación y reparación de la iluminación de la ribera del Eresma desde la calle Luis Sancho Cantalejo hasta la calle Anselmo Carretero). Hasta 50.000 euros.
Cristo del Mercado.
- Adecuación de la plaza (árboles, aceras, bolardos) Hasta 50.000 euros.
Zamarramala.
- Ensanchamiento de la puerta y colocación de rampa en el acceso a nichos nuevos del cementerio del barrio incorporado. Hasta 20.000 euros.
Santa Eulalia.
- Ampliación de la acera en la calle de la Plata (a la altura de los números 31-35 y 42-46). Hasta 50.000.
Fuentemilanos.
- Mejora de instalaciones en el C.R.A. El Encinar. Hasta 20.000 euros.
Hontoria.
- Separación de la vía férrea a su paso por el núcleo de este barrio incorporado. Hasta 5.000 euros.
Torredondo.
- Ubicación de una marquesina para el autobús en la plaza de la Constitución. Aproximadamente 6.000 euros.
Recinto Amurallado.
- Iluminación de la calle Corralillo de San Nicolás. Hasta 20.000 euros.
Actuaciones de interés general
- Ascensor en la calle Gascos. Para mejora de la accesibilidad entre esta calle y Vía Roma. Entre 300.000 y 400.000 euros
- Línea 4. Accesibilidad universal en las paradas de esta línea de los autobuses urbanos. Entre 100.000 y 150.000 euros.
- Fibrocemento. Renovación de las redes de abastecimiento para eliminar las de fibrocemento existentes. Por fases, de 300.000 a 400.000 euros cada año).
- Recinto Ferial. La ejecución se haría por fases y el presupuesto total del proyecto asciende a 1,5 millones de euros.
- Redes en Madrona. Renovación de fontanería y saneamiento en la calle Cantarranas. Aproximadamente 100.000 euros.
- Carpas. Adquisición de carpas multiusos para actividades en los barrios. Hasta 50.000 euros.
- Ascensor entre San José y El Palo. Mejora de la accesibilidad con la zona de la urbanización Mirasierra. entre 500.000 y 600.000 euros.
- Zamarramala. Aceras y saneamiento en la Calle Real Alta. Aproximadamente 100.000 euros y acondicionamiento del vial del acceso al punto limpio de Peñigoso. Hasta 50.000 euros.
- Torredondo. Construcción de local social. Aproximadamente 100.000 euros y obras de conservación del Puente del Tesoro. Hasta 50.000 euros.
- Ascensor del Salón. Para el acceso al recinto amurallado desde San Millán. Entre 500.000 y 600.000 euros.
- Alumbrado. Instalación de alumbrado público donde no exista. Hasta 200.000 euros.
- Accesibilidad de edificios públicos. Rampa interior en el Ayuntamiento de Segovia. Aproximadamente 40.000 euros
- Carriles de convivencia. Bici/coche a 30 km/h y aparcabicis seguros. Aprox. 50.000 euros
Para la Jornada de Votación
Los mayores de edad, empadronados en la capital, podrán votar en cualquiera de los once centros municipales habilitados entre las nueve de la mañana y las ocho de la tarde del sábado 10 de noviembre.
Cada elector podrá votar una sola propuesta de cada modalidad (por un lado las actuaciones concretas en los barrios y por otro las de interés general y mayor calado económico).
Los ciudadanos encontrarán las urnas (una para cada modalidad) y las papeletas en los siguientes espacios municipales: Centro Cívico de San José, Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera, Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (avenida del Acueducto 28), Centro Cívico Nueva Segovia (junto al pabellón Pedro Delgado), Centro Cívico San Lorenzo (calle Anselmo Carretero, 15), Casa de la Lectura, los centros cívicos de Madrona, Hontoria, Fuentemilanos, y Zamarramala; y el salón del Ayuntamiento de la entidad local menor de Revenga.
Tras el cierre de los centros de votación, a las 20 horas, se procederá al recuento de los votos de cada una de las urnas y una persona designada por el grupo gestor del proceso de Presupuestos Participativos actuará como secretario y levantará acta.
El concejal de Participación Ciudadana ha informado de que inicialmente los resultados se darán a conocer el lunes 12.
Si el proyecto más votado cubriera la totalidad de la partida destinada a cada una de las dos modalidades, no será necesario pasar a ninguno de los siguientes por orden de puntuación.
Está previsto que las propuestas elegidas se ejecuten a lo largo del ejercicio 2019.
