La semana pasada, Izquierda Unida de la comarca celebró su asamblea anual en la Biblioteca Municipal de Cuéllar. Allí se reunieron simpatizantes y militantes del partido para analizar el trabajo realizado en las diversas áreas.
Miguel Ángel Gómez, coordinador comarcal, realizó un resumen de las actividades realizadas por diversas áreas, como la de Memoria Histórica. En ella se engloban acciones como la llegada al Tribunal Constitucional para la instalación de una escultura en memoria a los represaliados del franquismo en el Castillo, o diversas charlas y exposiciones, además de un viaje realizado al Fuerte de San Cristóbal en Pamplona; allí se homenajeó a represaliados de Cuéllar y comarca. También se han organizado charlas-debate sobre precarización de la sanidad y con el colectivo Feminista 8M de la villa. En Medio Ambiente, apoyaron a la plataforma No Más Mierda, organizaron el exitoso III Cegafest y presentaron alegaciones a la modificación de la concesión del agua del Cega a la comunidad de regantes de El Carracillo. en cuanto a otros temas, han prestado apoyo a los vecinos de Dehesa Mayor con la lucha por más seguridad en la travesía de la SG-205, y han sacado a la luz temas como los problemas de limpieza de los colegios y sus trabajadoras o las recientes obras, “mal ejecutadas”, en el barrio de San Gil. La FP básica y la dotación de una UVI Móvil no han caído en el olvido de los militantes de IU.
Por su parte, Alberto Castaño, portavoz en el Ayuntamiento de Cuéllar, hizo un repaso de la labor d ela oposición, “trabajo difícil, ya que la información que ofrece el equipo de Gobierno en las comisiones informativas es escasa”. Citó las mociones presentadas al pleno, entre las que se encuentran algunas como la incorporación de Cuéllar a la red de municipios por un estado laico, otra para la creación de un polígono industrial y facilitar la instalación de nuevas empresas, y otra por el aumento de los recursos sanitarios ante la situación crítica de la Sanidad Pública. Algunas, como la de la adhesión de Cuéllar a la Declaración de Sevilla, compromiso de las ciudades con economía circular, o la construcción del auditorio -con modificaciones-, fueron aprobadas.
donde gobierna iu Ladislao González, alcalde de Navas de Oro, citó algunos de los muchos trabajos realizados en el Ayuntamiento para el bienestar de los vecinos de la localidad. En año y medio quedó saldada la deuda municipal adaptada a la realidad del pueblo, se han realizado obras de mejora en el cementerio, asfaltado calles, adaptado piscinas, sustituido la mitad del alumbrado público, reparado el colegio y se recogen residuos voluminosos los martes, a petición de la vecindad. Estas son algunas de las citadas.
A continuación se realizaron cambios en los cargos de la Asamblea. El Consejo Político estará formado por los responsables de las Áreas desde ahora. Por otro lado, el Área de Medio Ambiente y Medio Rural estará ocupado por Juan José Madrigal y Antonio de Benito.
José Luis Ordoñez, coordinador provincial de IU, informó a la Asamblea sobre el acuerdo estatal entre Equo, Iu y Podemos, para acudir conjuntamente a las elecciones autonómicas y municipales de 2019. Se habló de cómo se están desarrollando las conversaciones al respecto en Segovia, para conseguir un cambio político en la provincia.
Para finalizar, se abrió el tiempo de debate entre los miembros de la Asamblea, que opinaron de los temas expuestos y alguno más de interés común, para seguir trabajando por la comarca.
