La Casa de Moneda de Segovia acoge la semana que viene las III Jornadas de Turismo y Patrimonio Industrial, una iniciativa del Ayuntamiento de Segovia cuya finalidad es “ampliar conocimientos sobre este tema con el énfasis puesto en cómo convertir el patrimonio industrial en recurso cultural, turístico; lógicamente no degradándolo”, según la concejala Claudia de Santos.
Esta tercera edición llega además como evento anual —comenzó siendo bianual— y se celebrará los días 6 y 7 de noviembre en el espacio IEU Creativity Center de la Casa de la Moneda con un programa especialmente intenso el martes, cuando se abordarán cuestiones como los molinos de papel y filigrana, la fábrica de chocolate de la familia Herranz, en la localidad segoviana de Migueláñez o la vieja estación de ferrocarril de la capital segoviana.
Abordará además dos ejemplos de buenas prácticas en actuaciones sobre el patrimonio industrial: el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, situado en la Ferrería de San Blas de Sabero (León), y El Caminito del Rey, paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, entre los términos municipales de Ardales, Álora y Antequera, en la provincia de Málaga.
De Santos, como responsable del área municipal de Turismo, que organiza las jornadas, informa de que están abiertas al público en general pero tienen especial interés para responsables o empleados de instituciones y empresas relacionadas con el uso turístico de los recursos de patrimonio industrial.
Entre los ponentes, Marino Ayala Campinún, director de ‘FILIGRANES’, revista del Centro de Estudios del Museo Valenciano del Papel o el director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, Roberto Fernández, así como la gerente de Rutas con Corazón, Mª Jesús Fuentes, que hablará sobre el proyecto de convertir una fábrica de chocolates del medio rural como es la de Migueláñez en un recurso turístico, teniendo en cuenta que las instalaciones conservan la maquinaria prácticamente completa, así como moldes, etc. “Tiene mucho encanto y es un proyecto de integración como recurso de turismo rural”, explica la concejala.
Las jornadas se completan con tres visitas guiadas, una el martes y dos el miércoles por la mañana.
La inscripción está abierta hasta el lunes 5 de noviembre, inclusive, en el correo electrónico calidadyproducto@turismodesegovia.com y en la Concejalía de Turismo.
PROGRAMA
MARTES 6
- 9.30 h. Inauguración.
- 9.45-11.15 h. ‘El papel, las filigranas y los molinos papeleros segovianos’. Marino Ayala Campiún (Director de FILIGRANES) e Isabel Álvarez (Archivo Municipal de Segovia).
- 11.15-12.00 h. ‘Reconversión de la Ferrería de San Blas en museo, ejemplo de buenas prácticas en la actuación sobre el patrimonio industrial’. Roberto Fernández, director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.
- 12.30-13.15 h. ‘Antigua fábrica de chocolate Herranz, proyecto ‘i’ & realidad. María Jesús Fuentes (gerente de Rutas con Corazón).
- 13.15-14.00 h. ‘El caminito del Rey, una excusa para cambiar la Historia’. Carlos Vasserot Antón (Diputación de Málaga).
- 17.00-18.00 h. ‘Estación de Segovia. Valores reseñables de su patrimonio industrial’. Visita guiada por Juan José Peña, Asociación de Amigos del Ferrocarril de Collado Villalba.
MIERCOLES 7
- 10.00-12.00 h. Visita guiada ‘El patrimonio industrial en el valle del Eresma’.
- 12.45-14.00 h. Visita-degustación a la Antigua Fábrica de Chocolate Herranz en Migueláñez.
