El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha decidido embarcarse en obras en el cementerio para arreglar sus desperfectos. “Tiene muchos años ya el invierno pasado fue muy duro, hubo muchas nieves y se aceleró su deterioro”, asegura la concejala de Obras Públicas, María Jesús Fernández.
El de La Granja se trata del primer cementerio de Europa extramuros, que según Real Cédula de Carlos III, sirvió como ordenanza para el resto de los cementerios en el España y “tiene mucho valor histórico y sentimental”, apunta la concejala.
Han tomando como base los trabajos realizados por el séptimo curso internacional del patrimonio cultural que tuvo lugar en el Real Sitio en el año 2016, una iniciativa dirigida por los profesores Javier Ramos Guallar, por María Suárez Inclán y José Miguel Lorenzo. En ese momento formaron un equipo multidisciplinar compuesto por restauradores, arquitectos, aparejadores e historiadores, sirviendo como base para la restauración integral tanto de los bienes inmuebles y muebles, logrando de esta forma uno de los objetivos de dicha iniciativa, no solo un curso de proyectos, elaborados por técnicos altamente cualificados, sino un curso, pionero en Europa, que ejecuta dichos proyectos.
En dicha propuesta se estableció que la reforma del camposanto costaría unos 200.000 euros, “a lo que hay que añadir una necesaria dotación de nichos, cuya valoración asciende a 68.000 euros”, explica la concejala de Obras Públicas, María Jesús Fernández.
Plan de obra
La rehabilitación se ejecutará en tres fases, de las que las dos primeras ya están aprobadas con un importe de 80.000 euros.
Lo primero que se llevará a cabo será la restauración de la galería izquierda nueva, toda la cerca del cementerio, además del saneamiento y la preparación del suelo del cementerio.
Una vez llevados a cabo los trabajos de esta primera fase, se realizarán los trabajos correspondientes a la restauración de la capilla principal y las yacentes, junto con la restauración de todos los bienes inmuebles de la misma.
“Más adelante, se arreglará la ermita y se ampliarán los nichos”, asegura Fernández, que indica que “las obras finalizarán, previsiblemente, en mayo del año 2019”.
