Terminó ya el plazo para que los segovianos presentaran sus propuestas de mejora de la ciudad, una posibilidad ofrecida por el Ayuntamiento tras determinar que una parte de los presupuestos del próximo año se destinará a dar cumplimiento a los requerimientos de los ciudadanos.
Esta es la primera vez que se desarrolla una convocatoria de presupuestos participativos, recuerda el concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, pero han sido muchos los vecinos de Segovia que han presentado propuestas. En concreto se han recibido 102 solicitudes, con cerca de 150 mejoras planteadas, algunas generales, como dotar a la ciudad de un recinto ferial o mejorar la accesibilidad en diferentes puntos de Segovia —como la unión entre San Millán y el Paseo del Salón o la calle Gascos, dando alternativas a las escaleras— y otras muy concretas.
Entre todas ellas, los técnicos están estudiando ahora cuáles pueden llevarse a cabo, en función del presupuesto. Así, se encuentran en estos días analizando los 20 proyectos genéricos elegidos y otras 30 pequeñas intervenciones en los barrios, explica Torquemada.
Una vez que se haya decidido cuáles son las más adecuadas tanto al interés general de los ciudadanos como a la partida que se destinará a los presupuestos participativos, se publicarán para que los vecinos las conozcan.
La fecha: el 10 de noviembre es el día marcado para la votación pública de los proyectos incluidos en la lista final
Así, el próximo día 10 de noviembre, serán los propios ciudadanos quienes elijan aquellas que quieren que sean llevadas a cabo, recuerda el concejal, quien invita a todos a participar en esta votación pública.
Para facilitar a los segovianos su participación, el Ayuntamiento tendrá abiertas las mesas de votación el sábado 10, de 09.00 a 20.00 horas ininterrumpidamente, en los centros cívicos de San José, Nueva Segovia, San Lorenzo, Hontoria, Madrona, Fuentemilanos y Zamarramala; el Centro Integral de Servicios Sociales (CISS de la Albuera); el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV de la avenida del Acueducto); la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal; y el salón del Ayuntamiento de Revenga.
Estos centros contarán con dos urnas, una para cada una de las dos modalidades de propuestas, ubicadas en la mesa de votación, atendida al menos por un funcionario municipal con acceso al padrón. Asimismo, se contará con dos tipos de papeletas, una para cada una de las dos modalidades de propuestas seleccionadas, debiéndose marcar una sola propuesta por modalidad.
Si el proyecto más votado cubriera la totalidad de la partida destinada a cada una de las dos modalidades, no será necesario pasar a ninguno de los siguientes por orden de puntuación.
Si por el contrario, el proyecto seleccionado no cubriera la totalidad de la partida destinada a cada una de las dos modalidades, se seleccionarán los proyectos, por orden de puntuación, que pudieran ejecutarse con el importe restante, hasta agotar la cuantía total, si fuera posible.
