El Hospital General ha realizado en 2017 un total de 7.419 mamografías dentro del programa de detección precoz de cáncer de mama que invita periódicamente, en general cada dos años, a las mujeres de entre 45 y 69 años a acudir a realizar gratis la prueba que puede salvar su vida.
Del total de pruebas efectuadas en Segovia durante el último ejercicio cerrado por la Consejería de Sanidad, 567 dieron un resultado sospechoso positivo, por lo que las pacientes fueron derivadas a Atención Especializada para que se sometieran a más pruebas y realizar un diagnóstico. Segovia tiene el porcentaje de mamografías de cribado positivas más alto de Castilla y León, con un 7,6 por ciento, mientras en Ávila se da el registro más bajo, 4,3 por ciento.
En Castilla y León se han llevado a cabo el pasado año un total de 124.422 mamografías, de las que 7.598 (un 6, 1%) tuvieron resultado sospechoso positivo.
El objetivo general del Programa de detección precoz de cáncer de mama que desarrolla la Consejería de Sanidad es detectar lo más precozmente posible los tumores malignos de mama en las mujeres residentes en la Comunidad de Castilla y León, con edades comprendidas entre los 45 y 69 años, con el fin de disminuir la mortalidad por esta causa y aumentar la calidad de vida de las mujeres afectadas.
El programa, que se inició en 1992, está implantado en todas las provincias de Castilla y León y desde su puesta en marcha aumentó de forma gradual el número de pruebas realizadas hasta 2012. Desde entonces ha habido altos y bajos en el balance regional de estudios mamográficos efectuados a través de esta estrategia de salud pública, si bien 2017 se cerró con un 6,1 por ciento más de pruebas realizadas respecto al año anterior.
Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, representantes institucionales, investigadores, profesionales sanitarios y pacientes han lanzado mensajes invitando a las mujeres a participar en este programa.
La presidenta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer, Ana Sanjosé, aconseja a las segovianas que cuando reciban la carta de Sacyl con la cita para la mamografía, no lo duden y acudan. El estudio mamográfico se realiza en el servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General que cuenta con nuevo mamógrafo de alta resolución y bajo nivel de radiación, y espera la pronta instalación de un segundo aparato.
La Consejería de Sanidad explica que la mamografía es una radiografía de las mamas que utiliza bajos niveles de radiación. Generalmente se realizan dos mamografías de cada mama. Es una prueba rápida y sencilla Para conseguir una imagen más clara es preciso comprimir ligeramente la mama, lo que puede ocasionar alguna molestia, pero dura pocos segundos.
