La revista británica Granta ha incluido al escritor segoviano Alberto Olmos en un listado de los 22 jóvenes narradores más relevantes en lengua castellana, un conjunto de autores nacidos entre 1975 y 1981 que, de cumplirse el pronóstico de la publicación, están llamados a figurar en pocos años entre lo más relevante del panorama literario.
En 1983, la revista Granta hizo una arriesgada jugada, publicando una lista de los mejores novelistas jóvenes de Inglaterra. Apostó bien, ya que en el listado figuraban Martin Amis, Julian Barnes, Ian McEwan y Salman Rushdie, entre otros. Con los años, Granta anunció a Hanif Kureishi, Zadie Smith, Jonathan Franzen, Lorrie Moore y Jonathan Safran Foer, entre otros.
Después de 30 años buscando en lengua inglesa, ahora su punto de mira es el español. Por primera vez, la revista ha anunciado una lista con los 22 mejores narradores jóvenes en lengua castellana. En el futuro, plantea Granta, brillarán el español Alberto Olmos, el argentino Andrés Neuman o el peruano Santiago Roncagliolo, entre otros.
El listado completo incluye a Andrés Barba (España, 1975); Oliverio Coelho (Argentina, 1977); Andrés Ressia Colino (Uruguay, 1977); Federico Falco (Argentina, 1977); Pablo Gutiérrez (España, 1978); Rodrigo Hasbún (Bolivia, 1981); Sonia Hernández (España, 1976); Carlos Labbé (Chile, 1977); Javier Montes (España, 1976); Elvira Navarro (España, 1978); Matías Néspolo (Argentina, 1975); Andrés Neuman (Argentina, 1977); Alberto Olmos (España, 1975); Pola Oloixarac (Argentina, 1977); Antonio Ortuño (México, 1976); Patricio Pron (Argentina, 1975); Lucía Puenzo (Argentina, 1976); Santiago Roncagliolo (Perú, 1975); Andrés Felipe Solano (Colombia, 1977); Samanta Schweblin (Argentina, 1978); Carlos Yushimito (Perú, 1977); y Alejandro Zambra (Chile, 1975).
Los 22 escritores han sido elegidos por un grupo de seis prestigiosos jueces: Valerie Miles y Aurelio Major, editores de Granta en español; el novelista guatemalteco Francisco Goldman; la editora, autora y crítica Mercedes Monmany; la periodista y ex corresponsal en América Latina Isabel Hilton; y el escritor y cineasta argentino Edgardo Cozarinsky.
Alberto Olmos publicó su primera novela, “A bordo del naufragio” (Editorial Anagrama), en 1998. La obra resultó finalista del Premio Herralde de novela y fue considerada por la revista El Cultural entre las diez mejores óperas primas del año. Su segundo libro fue “Así de loco te puedes volver”, editado por Tertulia de los martes de Segovia en 1999.
