Diversos colectivos, convocados por la Plataforma ciudadana ‘Sí a las Fuentes del Cega’ y la Red Ambientalista Segoviana (RAS), se reunieron en Aguilafuente para analizar el proyecto de embalse en el río Cega propuesto por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). Los representantesde ‘Sí a las Fuentes del Cega’, surgida como respuesta vecinal contra esa infraestructura, criticaron la falta de argumentos para sustentar la iniciativa en los documentos sometidos a información pública recientemente por la CDH. El embalse proyectado, explican, “anegaría 700 hectáreas, que supondría la mayor superficie provincial inundada, por delante del de Linares con unas 350 hectáreas inundadas”.
Entre las repercusiones para esta comarca segoviana si se lleva a cabo el embalse, citan la pérdida del manantial de las Fuentes, que proporciona agua de calidad para el abastecimiento urbano; la desaparición de la carretera de Aguilafuente a Lastras de Cuéllar (aumentando el aislamiento de la zona por el efecto barrera del embalse); y la pérdida de un territorio de enorme interés ambiental en el que coinciden zonas protegidas bajo las figuras Zonas de Especial Consevación (ZEC) y Zonas de Especial Protección Ambiental (ZEPA), área crítica de cigüeña negra, montes de utilidad pública, etc. “Sobre todo la construcción de ese embalse supondría la pérdida de más de 7,5 kilómetros de río y su ribera, modificando su dinámica natural y que afectaría a la integridad del espacio ZEC Riberas del Rio Cega”, apuntan.
Estos colectivos denuncian asimismo que una presa sobre el Cega “provocaría la pérdida total de la conectividad fluvial y forestal, fragmentando la tierra de pinares de Segovia, provocando así la interrupción del mejor corredor ecológico de la meseta norte”. “Además, —añaden— es necesario tener en cuenta que el río Cega está considerado como uno de los ríos mejor conservados del centro de la península, con una de las riberas fluviales de mayor valor ecológico.
La plataforma ciudadana “‘Sí a las Fuentes del Cega’ señala que no hay que olvidar que la presa supondría la modificación de la dinámica natural del río, “lo que repercutiría directamente sobre el espacio Red Natura 2000 de las Riberas del Río Cega de enorme y reconocido valor geobotánico”.
En conclusión, consideran que sería un proyecto con graves impactos sobre el medioambiente y sobre el propio río Cega. “Esta construcción, en un entorno tan valioso, no puede verse únicamente sustentada por la justificación de la recarga del acuífero de El Carracillo, que el propio anteproyecto reconoce como sobreexplotado por un falta total de planificación y control del recurso hídrico. Todo ello es responsabilidad de la propia Confederación que es la promotora de este proyecto”, concluyen desde las plataformas.
