Considerados inicialmente como síntoma de éxito, los fenómenos de masificación que se advierten en los principales enclaves turísticos del mundo comienzan a preocupar a los países donde el turismo es una de las principales fuentes de ingresos de sus economías, con problemas no sólo vinculados a la calidad de la oferta turística sino a la propia conservación de los bienes medioambientales y patrimoniales que atraen de forma masiva a turistas de todo el mundo.
Para analizar este problema y buscar soluciones, la Organización Mundial de Turismo convocará en el primer trimestre del próximo año una reunión con los alcaldes de las ciudades afectadas para buscar alternativas y soluciones que permitan una gestión sostenible de sus recursos turísticos. Así lo anunció ayer en La Granja el secretario general de la
Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Polilikashvili, que presidió en la sede de la Real Fábrica de Cristales una reunión de trabajo con los responsables de los distintos departamentos y servicios que gestiona esta institución, en la que se han marcado las líneas de trabajo a desarrollar por este organismo hasta 2021.
En declaraciones a los medios de comunicación, Polilikasvili explicó que la reunón ha servido para abordar problemas que amenazan al sector turístico, como los relacionados con la ecología o con la conectividad en regiones como África. En ese sentido, Polilikashvili ha valorado la importancia que tendría simplificar y facilitar la obtención de visados de entrada en los países del continente africano, con el fin de ofrecer la oportunidad de entrar al turismo sin dificultades añadidas.
Por otra parte, señaló que también se abordaron asuntos como la accesibilidad, la relación entre cultura y turismo o la potencialidad del turismo rural; y quiso destacar la apuesta realizada por Segovia en este ámbito, que definió como un recurso turístico de futuro que cuenta ya con proyectos desarrollados en todo el mundo.
con sabor local
El encuentro tuvo un marcado protagonismo segoviano, ya que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los productos de la marca Alimentos de Segovia en una degustación ofrecida a los participantes, en la que se ofreció una selección de algunas de las marcas más significativas vinculadas a esta iniciativa.
Por su parte, la Diputación de Segovia ha aprovechado este encuentro para mostrar a los directivos de la OMT las realidades de la provincia, que se ha convertido en «puntera en turismo rural», según el presidente Francisco Vázquez; que puso de manifiesto ante los responsables de la organización internacional que Segovia tienen un importante potencial como reclamo de un turismo vinculado a la gastronomía, al igual que otras iniciativas que se están desarrollando como el senderismo, el cicloturismo o el astroturismo
