Los representantes de las instituciones segovianas de distinto color político se unieron en bloque en el acto oficial del Día Mundial del Cáncer de Mama, y alzaron sus manos enguantadas de rosa y su voz para proclamar ‘Contigo, damos la cara’ como muestra de apoyo de la sociedad segoviana con las personas, mayoritariamente mujeres, que sufren esta enfermedad.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres, ya que una de cada ocho sufrirá esta enfermedad a lo largo de su vida, pero también el más superable, gracias al diagnóstico precoz y al acceso a tratamientos innovadores que ha generado la investigación clínica. En Segovia cada año se diagnostican 120 nuevos casos. Estos datos fueron expuestos en el acto organizado por la junta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que tuvo un carácter festivo, por los logros conseguidos, y reivindicativo, por todo lo que queda por hacer para mejorar la supervivencia y calidad de vida de las afectas.
La alcaldesa de Segovia Clara Luquero dio la bienvenida a las personas que se reunieron en el salón de Recepciones del Ayuntamiento y señaló que el Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, ha de servir para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz y para reclamar una mayor inversión para la investigación. Luquero pidió la creación de la unidad de radioterapia en Segovia y agradeció la atención integral que ofrece la AECC en Segovia.
La presidenta provincial de AECC, Ana Sanjosé, correspondió valorando la representación de “todas las instituciones junto a las pacientes”, demostrando que “todos peleamos por lo mismo”, y dio paso a las intervenciones de la médico oncólogo del Hospital General, Isabel Gallegos, encargada de dar lectura al manifiesto del Día contra el Cáncer de Mama, y de Cristina Cuéllar paciente que compartió su experiencia, un testimonio lleno de fuerza y esperanza para todas las mujeres y sus familias que tienen que hacer frente a la enfermedad oncológica.
Isabel Gallegos habló en nombre del equipo multidisciplinar de profesionales —radiólogos, ginecólogos, oncólogos, patólogos, psicólogos, enfermeras, etc. — que se dedican al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, para mostrar su compromiso de seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la supervivencia de las pacientes. “Mujeres con nombres y apellidos, que cada día luchan para seguir adelante”, señaló la oncóloga remarcando que en este campo “pequeños cambios son grandes avances”, y así se hacía eco del lema de la Sociedad Española de Oncología Médica: “Cada AVANCE se escribe con mayúsculas”.
Incidencia y superación
Las últimas estimaciones de la Agencia Internacional del Cáncer muestran que cada año se diagnostican 1,68 millones de casos de mama nuevos y en España 26.000. La oncóloga del Hospital General asegura que en Segovia cada año se detectan 550 casos de cáncer, y de estos tumores, 120 son de mama. “Eso sumado a las supervivientes de años anteriores —manifestó Isabel Gallegos— nos indica la gran prevalencia que representa el cáncer de mama, y por tanto las necesidades de este grupo de pacientes en muchas esferas”.
En todo caso, Isabel Gallegos pone especial énfasis al recordar que entre el 85 y ya aproximándose al 90 por ciento de las pacientes continúan libre de la enfermedad cinco años después del diagnóstico y del inicio del tratamiento, gracias a las campañas de detección precoz y a la investigación. De ahí que en el manifiesto señalara como “fundamental” participar en los programas de cribado mamográficos que ayudan a detectar la enfermedad muchas veces antes de que la paciente note algún síntoma, y así aumentar las probabilidades de curación. En cualquier, caso recomienda que cuando una mujer aprecie algún síntoma de sospecha o alarma consulte a su médico lo antes posible. Y como medida de prevención aconseja seguir hábitos saludables: ejercicio físico moderado, la dieta mediterránea evitar el sobrepeso y la obesidad, eliminar el consumo de tabaco y moderar el de bebidas alcohólicas.
En el salón del Ayuntamiento, ayer lleno se símbolos de color rosa, Isabel Gallegos explicó que la investigación ha permitido conocer que el cáncer de mama es una “enfermedad heterogénea” y más aún “muchas enfermedades”. “Hablamos de diferentes subtipos biológicos de tumores y abordamos con diferentes tratamientos más selectivos cada uno, cirugías más conservadoras, disminuyendo los efectos secundarios”, señaló la doctora Gallegos sin olvidar que “todavía queda mucho camino por recorrer” y ese camino hacia la supervivencia se debe hacer desde la investigación clínica.
Radiólogos
La presidenta de la AECC Segovia confía en que antes de acabar el año el Hospital General cuente con el segundo y anunciado mamógrafo pero asegura que sigue latente la falta de radiólogos, un “problema que afecta a todos los segovianos” y que en su opinión es consecuencia de la “mala gestión” de la Junta que “no cuida a los profesionales como sí hacen otras comunidades”.
Mamógrafo
La Consejería de Sanidad ha adjudicado por más de 4 millones de euros el suministro de 15 mamógrafos adquiridos con fondos procedentes de la donación que efectuó a Castilla y León la Fundación Amancio Ortega. La primera de las adjudicaciones que se han publicado este viernes en Bocyl comprende siete mamógrafos digitales por importe de 2,3 millones de euros a la empresa EMSOR, S.A. Entre ellos que se encuentra el destinado al Hospital de Segovia.
Los carteros lucen el lazo rosa
Los carteros de Correos que recorren la provincia hicieron ayer el reparto luciendo un lazo rosa como también hizo el personal de las doce oficinas postales de Segovia para dar visibilidad a las personas que sufren cáncer de mama y recordar la importancia de mantener la investigación. La empresa postal y de paquetería colabora en esta acción con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este tipo de cáncer. En la imagen, los carteros justo antes de salir al reparto.
