Con el grito de lucha “Guerra y caña contra la reforma educativa” salieron ayer a la calle decenas de estudiantes segovianos para mostrar su rechazo a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) impulsada por el ministro José Ignacio Wert y contra los recortes aplicados en el sistema público que afectan a becas y tasas de matrícula.
La segunda jornada de la campaña de protesta convocada por el Sindicato de Estudiantes a nivel nacional sumó apoyos e incrementó los indicadores de participación en los paros. Más de 2.100 estudiantes segovianos se ausentaron de las aulas, según datos de la Consejería de Educación. La participación entre el alumnado de tercero y cuarto de la ESO, Bachillerato, ciclos formativos, educación de adultos y régimen especial, que son los estudiantes directamente llamados a la huelga, ya que pueden ejercer el derecho de reunión, subió del 4,84 por ciento registrado el martes a cerca del 13 por ciento, con 1.600 participantes. La participación segoviana fue ayer la más alta en porcentaje de Castilla y León.
Las aulas de Formación Profesional fueron las más afectadas por la ausencia de estudiantes, ya que el seguimiento de la huelga llegó al 25,6 por ciento, en tercero y cuarto de la ESO la incidencia alcanzó el 25,3 por ciento, en Bachillerato el 22,3 por ciento y en Educación de Adultos se quedó en el 2,2 por ciento.
Piquetes
Para reforzar la huelga, el Grupo de Estudiantes Revolucionarios de Segovia (GERS) y el Sindicato de Estudiantes Andrés Laguna (SEAL) impulsaron ayer la protesta por las calles de la ciudad. A las ocho de la mañana, decenas de jóvenes se concentraban en la Plaza del Azoguejo para iniciar un recorrido por los centros de Secundaria donde llevaron a cabo piquetes informativos y regresar a las doce de la mañana junto al Acueducto. Ante el monumento romano tuvo lugar una concentración que reunió a unos 200 jóvenes.
Los sindicatos de estudiantes se desvincularon de la autoría de las pintadas que aparecieron ayer en varios centros educativos de la ciudad.
Hoy culmina la semana de movilizaciones con una huelga general a la que está llamada toda la comunidad educativa para protestar contra los recortes del Gobierno de España y para pedir la retirada de la Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad de la Enseñanza (Lomce), conocida como Ley Wert. Además se ha organizado una concentración a las doce de la mañana en la Plaza del Azoguejo y una manifestación que partirá a las siete y media de la tarde de la Plaza de José Zorrilla.
