El ATP Open Castilla y León, que se jugará del 31 de julio al 8 de agosto en la Estación de El Espinar, cumple este año sus bodas de plata, y entre las muchas actividades previas al torneo, la presentación del cartel oficial siempre viene cargada de simbolismo.
En el patio del Hotel Cándido el presidente de honor y fundador del torneo, Pedro Muñoz, y el director del Villa de El Espinar, Javier Martínez, desvelaron a los medios de comunicación el contenido del cartel, que como no podía ser de otra manera, tiene un emblema característico de este año histórico, con dos tenistas sobre los números dos y cinco y la palabra “Aniversario” representando las pistas azules que caracterizan al torneo.
Martínez comenzó agradeciendo a Muñoz su asistencia al acto. El director del torneo quiso resaltar los distintos emblemas que están simbolizados en el cartel, “hemos querido representar este año tan importante para el torneo y queríamos inmortalizarlo en todos los soportes que hemos hecho”. El segundo símbolo es la pista azul con la que se diferencia este campeonato, muy enlazado con el tercero, que representa a dos tenistas compitiendo en pista rápida.
Javier Martínez resaltó que “ésta es una manera de reflejar y personificar a los grandes jugadores con los que ha contado este circuito mundial, y las instalaciones modélicas en las que lo han hecho, porque es un honor contar con tan importantes tenistas como los que hemos tenido”. Entre otros, han ganado este torneo Rafael Nadal, Roger Federer, Feliciano López, Fernando Verdasco, Emilio Sánchez Vicario, Sergi Bruguera, Juan Martín del Potro o Radek Stepanek, entre otros.
Martínez recordó que el de El Espinar “es un torneo con mucho prestigio tanto a nivel nacional como internacional, con muchísima repercusión mediática, y esto hay que transmitírselo a la gente”. Por este motivo, el próximo lunes la organización del ATP presentará una exposición fotográfica con las 60 mejores imágenes del tenis. Las fotografías serán distintas a las que el aficionado está acostumbrado a ver, “serán imágenes que traerán recuerdos, historias del torneo simbólicas, solidarias, culturales… será una selección del trabajo de diez profesionales” expresaba el director del Open.
Próximamente la organización del torneo también presentará un libro que recogerá la historia de los 25 años del torneo, y en el que reflejarán los momentos más importantes de la trayectoria del campeonato.
Pedro Muñoz, por su parte, resaltó el buen momento de este deporte actualmente en el país y afirmó que “el torneo de El Espinar tiene mucho que ver con el crecimiento del tenis español”. También destacó que “El Espinar es una parte muy importante del tenis en España”, elogiando a la organización del ATP por su trabajo.
Muñoz, incidió en la importancia que han tenido para él algunos jugadores que han pasado por el torneo en estos 25 años, como Sergio Bruguera, al que calificó de “un genio del tenis, que siempre ha mostrado todo su apoyo al campeonato” y a los hermanos Clavet, José Manuel ‘Pepo’ y Francisco ‘Pato’ “que hicieron mucho por el Open trayendo a compañeros, y viviéndolo con mucha intensidad”.
El presidente de honor se mostró muy satisfecho por el buen funcionamiento que ha tenido siempre el campeonato e todas sus ediciones, y enunció que el día que pueda escribir un libro sobre el tenis “el Open de El Espinar tendrá un gran hueco en la obra”.
Este año está siendo muy importante para la organización, y a pesar de la crisis económica por la que pasa el país, no hay una crisis de ideas, “porque somos un sueño de ideas” expresó Javier Martínez, que dijo que “lo mejor para la celebración hubiese sido estar en un momento económico más próspero”.
Aun así, el recientemente considerado mejor torneo challenger del mundo está celebrando sus bodas de plata con detalles muy importantes para el torneo como la creación de un sello conmemorativo de edición limitada que ha despertado un gran interés entre los seguidores del torneo.