La directora general de Innovación y Equidad Educativa de la Junta, María del Pilar González, y la directora de cine social, Mabel Lozano, defienden que la mejor forma de luchar contra la trata de personas es mostrar a los jóvenes el testimonio de las víctimas y exponer con información a todos los agentes de la comunidad educativa que la prostitución en España se apoya en este delito que esclaviza mujeres. “Queremos dar visibilidad a esta lacra social y que nuestros jóvenes puedan ponerse en la piel de la persona que esclaviza y de la persona que es esclavizada”, declaraba María del Pilar González en la Jornada de Sensibilización sobre Derechos Humanos que se ha llevado a cabo en el campus María Zambrano, organizada por las consejerías de Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades.
“La Educación en Castilla y León apuesta por combatir esta abominable lacra social” señalaba González para explicar la participación de estudiantes de cuarto curso de la ESO y primero de Bachillerato, profesores, padres de alumnos y estudiantes universitarios del grado en Educación en la jornada en la que se proyectó el documental de Mabel Lozano ‘Chicas nuevas 24 horas’.
Mabel Lozano conversó con alumnos de los institutos Mariano Quintanilla, Ezequiel González y Francisco Giner de los Ríos en un debate en el que expuso datos y se hizo eco del sufrimiento de mujeres engañadas por mafias que están más cerca de lo que los adolescentes creen. Con estas sesiones “vamos cinco pasos por delante” dijo Mabel Lozano argumentando que se genera un espíritu crítico para que “sean jóvenes comprometidos” y puedan saber las consecuencias que tiene el consumo de sexo de pago, ya que tienden a ver la “trata como un problema transfronterizo”, y “la prostitución y el porno como ocio”, sin pensar que detrás “hay un delito que vulnera los Derechos Humanos”.
Ocho de cada diez mujeres que ejercen la prostitución en España son víctimas de trata o de explotación sexual, según los datos ayer expuestos en el ágora María Zambrano. “La trata —declaró a los periodistas la actriz y directora de cine— está en nuestros clubes, en las plazas, en las rotondas, en esas mujeres a las que a veces estos chavales estigmatizan e insultan porque nadie les ha contado lo que hay detrás”. Y la realidad que ayer se presentó en el campus es que en España la prostitución se nutre de la trata, de la migración irregular, de la pobreza, de la precariedad, de mujeres desnudas de derechos.
Junto a la directora general de Innovación y Equidad Educativa, Mabel Lozano advirtió que “los chavales están llegando a la prostitución a muy, muy, muy temprana edad” y con su entrada en el mercado que “cosifica a la mujer” aumentan la demanda. “Hay que llamar a las cosas por su nombre: estamos viendo que este delito lo ocasiona la demanda de sexo de pago, la demanda de un ‘prostituyente’ cada vez más joven”, dijo Lozano.
En este mismo sentido la gerente territorial de Servicios Sociales de Segovia, Carmen Well, remarcó que las víctimas de trata tienen el reconocimiento de víctimas de violencia de género y si “un chico consume este tipo de sexo” tiene que saber que “está abusando de una mujer porque así lo reconoce la ley”.
Red regional de detección de víctimas
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un programa de detección de casos de trata en todas las provincias de la Comunidad en el que hay registradas unas 2.500 posibles víctimas. De estas mujeres “41 han reconocido que son víctimas de trata y por lo tanto son víctimas de violencia de género” ha explicado la gerente territorial de Servicios Sociales, Carmen Well. En programa de detección se implantó el pasado año con la colaboración de cinco entidades y ahora va a continuar con la aplicación de un protocolo de ayuda a estas víctimas, según Carmen Well.
El sindicato OTRAS: “Una pátina de legalidad” al “lobby” de los proxenetas
Para Mabel Lozano la creación y el reconocimiento en el BOE del sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales (OTRAS) es dar “una vez más una pátina de legalidad al ‘lobby’ de los proxenetas” y la artista y documentalista no quiere que los ciudadanos olvidan que en este sector “la materia prima son los cuerpos de las mujeres”. “Es más de lo mismo, son leyes garantes con los proxenetas” que no ayudan a las “mujeres engañadas, que viven en cautiverio, que no tiene voz” asegura la autora del libro ‘El proxeneta’ que guía el último trabajo tras la cámara de Mabel Lozano . El documental ‘El proxeneta. Paso corto, mala leche’ se presenta el próximo día 20 de octubre, en la sección Doc España en Seminci- Semana Internacional de Cine de Valladolid.
