El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘Arquitectura y Salud’ fija los cimientos de la construcción biosaludable

por Puri Bravo Alvarez
9 de octubre de 2018
en Segovia
09-1kama_Colegio-Arquitectos-Josrnadas-Arquitectura-Salud_KAM7745

Francisco Javier Neila González y Graciliano Estrada Trigueros, ponentes de la segunda sesión del ciclo. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Los ponentes del ciclo de conferencias ‘Arquitectura y Salud’, que se desarrolla los martes del mes de octubre, están dando a conocer las bases de la construcción biosaludable, analizando los principales riesgos que tienen muchos edificios actuales y las principales soluciones que existen para crear espacios confortables, accesibles, saludables y respetuosos con el medio ambiente.

El ciclo organizado por los colegios de Arquitectos y de Médicos de Segovia está captando la participación de profesionales de ambos sectores pero también ha despertado el interés de ciudadanos que quieren saber cómo mejorar los espacios donde pasan gran parte de su vida.

Susana Moreno Falero, presidenta del Colegio de Arquitectos de Segovia, en cuya sede de la calle del Marqués del Arco se llevan a cabo las conferencias, recuerda que actualmente los españoles pasan el 75% de su tiempo metidos en edificios, ya sean sus casas, centros de trabajos, locales comerciales o espacios de ocio. Y en el caso de los niños, las personas mayores y los enfermos crónicos el porcentaje sube al 90 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Para los responsables de los colegios de Médicos, Enrique Guilabert, y de Arquitectos, Susana Moreno, son unos indicadores suficientemente significativos como para organizar un ciclo que pretende concienciar y sensibilizar sobre la importancia de habitar edificios saludables y seguros, comunicar a la sociedad la íntima y necesaria relación entre la salud y la arquitectura, dar a conocer cómo las condiciones de salubridad y seguridad que reúnen los edificios, influyen y repercuten en la salud de las personas y divulgar cómo intervenir en los edificios para corregir y mejorar sus condiciones de salubridad y seguridad, con el objetivo de prevenir enfermedades y mejorar la salud, bienestar y calidad de vida de las personas.

La primera sesión estuvo dedicada al radón, un gas incoloro e inodoro que se genera como consecuencia de la descomposición del uranio, un material radiactivo natural que se encuentra en determinados tipos de suelos, sobre todo graníticos y en las aguas subterráneas. Precisamente, la falda de la sierra de Guadarrama tiene un alto riesgo de emisión de radón. En la conferencia se recordó que este gas está considerado la segunda causa de riesgo de cáncer de pulmón por detrás del tabaco y también se mostraron soluciones constructivas, —como pozos de ventilación, forjado sanitario ventilado y láminas estancas— que mejoran la impermeabilización y obstaculizan el paso de las emisiones de radón.

La segunda sesión celebrada ayer y la tercera que se llevará a cabo el día 16, giran en torno a los conceptos de edificio saludable y de construcción biosaludable, dando a conocer la posible utilización de materiales inocuos que pueden sustituir a otros que han demostrado ser nocivos, tanto desde el aspecto de la salud de los habitantes de esos espacios como para el medio ambiente, por su capacidad de degradarse reduciendo la contaminación. Las soluciones que se aportan son tanto para nueva construcción, como para rehabilitación, conservación y mantenimiento.

El ciclo ofreció ayer las ponencias ‘Productos Saludables en la construcción y rehabilitación de edificios’, del catedrático de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Francisco Javier Neila González; y ‘El aire en las viviendas’ a cargo de Graciliano Estrada Trigueros, especialista en Medicina Interna y Neumología y especialista en enfermedad de sueño en el Hospital General de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda