El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Prado recoge la obra del maestro del siglo XV Bartolomé Bermejo

por EUROPA PRESS
9 de octubre de 2018
en Nacional
La Reina Sofía, Sánchez, Casado y Colau durante el funeral de Caballé.

La Reina Sofía, Sánchez, Casado y Colau durante el funeral de Caballé. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Museo del Prado recupera hasta el próximo 27 enero la práctica totalidad de la obra de Bartolomé Bermejo, “una especie de estrella” de la pintura del siglo XV, tal y como explicó el director del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), Pepe Serra.

Se trata de una muestra antológica organizada junto al MNAC y comisariada por Joan Molina. “Si la cultura sirve para tender puentes, los museos son magníficos ingenieros de caminos”, resaltó el director del Prado, Miguel Falomir. En esta misma línea, Serra, quien calificó al museo madrileño como “hermano mayor”, elogió que esta muestra sea “un ejemplo de como la cultura trabaja de forma transversal”.

La exposición, con el patrocinio de la Fundación Banco Sabadell, reúne casi una cincuentena de obras, de las cuales 27 proceden de las manos de Bermejo —solo falta una para contar con la obra completa—. Entre los títulos, los más emblemáticos de este autor —Bartolomé de Cárdenas, alias ‘el Bermejo’—, como son el ‘San Miguel triunfante sobre el demonio con Antoni Joan de Tous’ o ‘Piedad Desplà’, procedente de la catedral de Barcelona.

Falomir resaltó que se trata de la primera exposición monográfica en el Prado dedicada a un pintor español del siglo XV y “se ha decidido empezar por todo lo alto”. El director de la pinacoteca ensalzó las cualidades pictóricas de Bermejo, además de señalar su “atractivo” contemporáneo.

Por un lado, Bermejo tenía un origen judío converso que marcó su pintura. “Este problema de identidad, tan contemporáneo, se realza si tenemos en cuenta que se pasó toda su vida pintando obras religiosas”, señaló Falomir. Por el otro, quizás por ese origen, se vio obligado a una vida “nómada” en distintas ciudades de la corona de Aragón donde encontró “numerosas cortapisas” a su trabajo.

“Trabajó con acaudalados judíos conversos en una época muy complicada —en 1492 se produce la expulsión de los judíos ordenada por los Reyes Católicos—. De hecho, varios trabajos venían de clientes que querían escapar a las sospechas de la Inquisición, y Bermejo también buscaba argumentos para avalar su situación de converso”, afirmó el comisario de la muestra.

Molina calificó al maestro gótico de “genio de la pintura capaz de elaborar un lenguaje pictórico que trasciende épocas”. “En su obra hay una combinación de un extraordinario dominio técnico así como de una increíble capacidad de innovación, pese a tratar en su mayor parte de pinturas religiosas”, apuntó.

Demonios o lujo

Calaveras o diablos, “representaciones alucinantes y bizarras”, pueblan algunos de los cuadros de Bermejo, quien también sentía fascinación por “el lujo y la sofisticación”, como queda claro en una obra en la que aparece el procónsul romano Daciano. Además, también mostraba aproximaciones a otras culturas, como la islámica.

El comisario destacó dos cuadros, por un lado el de ‘San Miguel’, en la que el arcángel aparece retratado como una figura que responde a los estereotipos de la caballería medieval. “Aquí se reproducen las texturas cromáticas con una verosimilitud asombrosa, además de la refinación de los brillos luminosos”, resaltó.

Por el otro, la ‘Piedad Desplà’, el “cénit” de Bermejo como pintor. El autor crea aquí un “escenario de especulación intelectual” sobre la salvación que conjuga numerosos detalles, desde una fauna y flora abundante hasta el amanecer sobre Jerusalén con el río Jordán de fondo, “destinado a fascinar el ojo del espectador”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda