Segovia es una ciudad que se caracteriza por su gran oferta cultural a lo largo de todo el año. Todas las manifestaciones artísticas tienen su espacio y no hay proyecto pequeño, al contrario, tanto las propuestas consolidadas como las nuevas iniciativas se desarrollan con una gran repercusión y una amplia aceptación por parte del público.
Así, el último trimestre del año llega también cargado de cultura, con actividades de todo tipo: cine, música, teatro, exposiciones, etcétera. Pero entre el amplio programa elaborado por el Ayuntamiento, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, destacó en la presentación dos novedades importantes que acogerá la ciudad este otoño.
Por un lado, la participación de la ciudad en una iniciativa incluida en el Año Europeo del Patrimonio Cultural, ‘Leyendas sobre ruinas circulares’, que se desarrolla también en las ciudades de Rudiae y Castro (Italia), Constanta (Rumanía) y Nivica (Albania). Por lo que respecta a Segovia, acogerá una residencia artística internacional de danza y música, entre el 5 y el 8 de noviembre, organizada por el Instituto Internacional de Teatro (ITI) de la Unesco, que incluye una gala en homenaje al coreógrafo Marius Petipá, impulsor del ballet académico.
Segovia acogerá una residencia artística dentro del proyecto ‘Leyendas sobre ruinas circulares’
Por otro lado, Luquero destacó el repaso por la Cultura Pop Española del siglo XX, que tendrá lugar hoy y mañana con la compañía Educa Pop. Se trata de una iniciativa de teatro musical para los centros de Educación Primaria y Secundaria, en la que se repasarán las canciones de cada década y sus principales artistas.
Marifé Santiago, concejala de Cultura, hizo hincapié por su parte en las actividades culturales en las que se pone de manifiesto la igualdad de género. En este sentido, apuntó varias iniciativas que tienen a la mujer como protagonista, como la celebración de los 30 años del Premio María Cervantes concedido a María Zambrano con una serie de actos que, hasta diciembre, se concretan en dos actividades: la presentación de la ‘Antología de María Zambrano’ en árabe, en la Casa de la Lectura el 13 de diciembre; y la representación de la obra ‘La Tumba de María Zambrano’, de Nieves Rodríguez Rodríguez y dirección de Jana Pacheco, una producción del Centro Dramático Nacional, el 15 de diciembre.
También en este aspecto, resaltó Santiago el II Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos, una iniciativa pionera en el fomento de la creación y la difusión de las obras de mujeres compositoras. Desde el 22 hasta el 25 de noviembre habrá un concierto cada día, entre los que destaca el del día 24. En esa fecha, en la sala Julio Michel de La Cárcel, se interpretarán las tres obras finalistas seleccionadas por el jurado del I Concurso Internacional de Composición María de Pablos, al que “se han presentado más de 20 composiciones”.
Para la concejala de Cultura es relevante también que Segovia acoja, entre el 5 y el 11 de noviembre, diversos encuentros de la Unión Internacional de la Marioneta (Unima), con “trabajo a nivel interno y espectáculos abiertos para la ciudadanía”. Esta iniciativa se enmarca dentro de ‘Vamos al Teatro’ de Titirimundi.
ACTIVIDADES CONSOLIDADAS Además de las novedades que ofrece el programa cultural, seguirán desarrollándose las actividades ya consolidadas en el calendario segoviano, como las Jornadas de Música Contemporánea, que celebran ya su XXVI edición, y lo hacen con más entidades colaboradoras —la Fundación Don Juan de Borbón y el Centro Nacional de Difusión Musical— y alargando su celebración del 1 al 22 de noviembre, durante los fines de semana.
También volverá el jazz, entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, con una nueva edición del Festival Segojazz, que incluirá, además de los conciertos, actividades didácticas.
Una de las citas más esperadas cada año en la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), que alcanza este año su XIII edición, del 14 al 20 de noviembre, proyectando en la ciudad la mejor producción cinematográfica del continente, incluso aquellos trabajos difíciles de ver en las salas comerciales. Y en lo que respecta al teatro, habrá nueva temporada de Puro Teatro y de Viernes Abiertos, que alcanza ya la XXVI.
Como es habitual, La Cárcel _Centro de Creación, la Alhóndiga y la Casa de la Lectura serán los escenarios de la mayoría de las actividades, aunque también hay otros espacios, como San Nicolás o la propia calle.
LA CASA DE LA LECTURA
El 24 de octubre la Casa de la Lectura cumple un año y lo celebrará invitando a niños y adultos a participar en un amplio programa de actividades, ese día y siguientes.
Antes y después de esa fecha, este espacio será sede de otros acontecimientos culturales, como el III Día de las Escritoras (lunes 15), que este año se rige por la idea ‘Rebeldes y transgresoras’; o la nueva temporada de 365 Mujeres Segovia que, entre octubre y diciembre, una vez al mes, programa charlas entre una escritora y una periodista en torno a un tema tratado desde la perspectiva de género.
También habrá presentaciones de libros, talleres —son novedad los talleres de auto-conocimiento de María Luisa Villanueva—, exposiciones y actividades infantiles.
