La Comisión de Familia e Igualdad de Oportunidades de las Cortes de Castilla y León pedirá a la Junta que se dote de más personal y presupuesto a la Residencia Asistida de Segovia para garantizar la adecuada atención a los residentes. El acuerdo fue adoptado en la sesión del jueves al aprobar por unanimidad una propuesta presentada por Podemos y defendida por la procuradora segoviana Natalia del Barrio, que incorporó una enmienda del Partido Popular, defendida por María Ángeles Herrero.
Todos los grupos parlamentarios sumaron sus votos para reclamar a la Administración regional que se ocupen las plazas disponibles de personal en la Residencia Asistida y que se revisen la plantilla para adecuarla a las necesidades de los residentes. La comisión también reclama que el próximo proyecto de presupuestos de Castilla y León incluya una partida para realizar mejoras en este centro de personas mayores, incluyendo reparaciones en la fachada, el suelo y la entrada, según expuso Natalia del Barrio. Para la procuradora popular María Ángeles Herrero, las intervenciones no deben limitarse a las propuestas por Podemos, anunciando que “actualmente se está trabajando en un proyecto destinado a mejorar el edificio”.
Natalia del Barrio recuerda que esta es “la residencia más grande para mayores que existe en la provincia de Segovia”. Cuenta con 300 plazas, dos de ellas de estancia temporal y ocho sociosanitarias. Además dispone de 35 plazas en el Centro de Día. Hay 250 puestos de trabajadores para atender a 146 dependientes de grado III, 68 de grado II y 31 de grado I, según los datos expuestos por la procuradora de Podemos, quien precisó que en la actualidad hay trabajando unas 240 personas. Para argumentar la propuesta, Del Barrio recuerda que hay una constante lista de espera para entrar como usuario a la residencia, con tendencia a incrementarse en un “provincia envejecida” como Segovia.
Por su parte, la procuradora popular María Ángeles García Herrero defendió en la Comisión que la ratio de personal del centro actualmente supera la exigida por la normativa aplicable respecto del número de plazas residenciales. “No obstante, la garantía de la atención adecuada de los residentes constituye un objetivo prioritario para la Gerencia de Servicios Sociales, por lo que la revisión de las necesidades de personal de los mismos tiene carácter continuo”, señala el Grupo Popular. La enmienda PP garantiza, según sus autores, que “la revisión de las necesidades de nueva plantilla sea permanente, con el fin de atender adecuadamente a los residentes.
