El nuevo BMW X2 completa una gama que faltaba en el mercado de la marca alemana, tras haber conquistado el segmento de los todoterrenos, tan de moda en el lustro pasado.
Este último modelo ofrece un diseño y unas prestaciones orientadas sobre todo a un grupo objetivo de jóvenes o a cualquiera que busque su espíritu, deportivo y libre, y que a la vez no llame poderosamente la atención en su aspecto exterior.
Lanzado al mercado hace pocos meses, el X2 va ofreciendo progresivamente nuevas configuraciones. La última versión es el M35i, que representa el tope de gama, pero que no llegará a Europa hasta marzo de 2019. Mientras tanto existen muy buenas alternativas para quien busca un modelo elegante y sobrio, además de con la potencia que caracteriza a la marca BMX.
Su llamativo diseño combina la discreta solidez de un modelo BMW X con la deportividad de un coupé.
El X2 fue presentado en Segovia hace varias semanas. Ofrece actualmente cinco variantes mecánicas disponibles, dos de gasolina y tres diésel. Combina el perfil robusto de la familia BMW X con la deportividad de un coupé, con pasos de rueda de aspecto cuadrado, estriberas laterales marcadas y un estilizado diseño de las ventanillas.
Basado en su hermano inmediatamente menor, el X1, se oferta hasta con cinco motorizaciones TwinTurbo diferentes. Las de gasolina sDrive 20i y sDrive 18i desarrollan 192 y 140 caballos de potencia respectivamente; y las diésel xDrive 20d, sDrive18d y xDrive18d, 190 y 150 caballos.
El nuevo X2, de 4,3 metros de longitud, 1,8 metros de ancho y 1,5 metros de altura, se ofrece con los acabados Advantage, M Sport y M Sport X, que permiten a los usuarios personalizar aún más el vehículo y están disponibles con llantas de varios tamaños (hasta 20 pulgadas). De serie, las llantas para el X2 son de 17 pulgadas.
El acabado M Sport X reúne los elementos de diseño de BMW M y de la familia BMW X. Por el momento no se ofrecen líneas independientes para el BMW X2.
El modelo probado, el XDrive 2.0d rebosa potencia. Es muy cómodo y de líneas atractivas. Permite disfrutar de la conducción, como rezaba su slogan de una de las campañas publicitarias más exitosas.
Una serie de detalles de diseño destacan en el carácter peculiar del BMW X2. Entre estos figuran el distintivo ‘BMW’ en los pilares traseros. De este modo se recuerda a clásicos coupés de la firma, como los 2000 CS y 3.0 CSL.
También es propio el estilo de la parrilla, cuyo diseño es más amplio en su base que en la parte superior. Es decir, se le ha dado la vuelta a su típica parrilla trapezoidal y ahora es más ancha por la parte inferior. Se trata de la primera vez que se ofrece en un BMW moderno, lo que da idea de la exclusividad que han buscado los diseñadores de este modelo.
Los colores que se ofrecen también son nuevos. Por primera vez para un BMW existen exteriores Galvanic Gold metalizado y Misano Blue metalizado, más cuero Dakota perforado en Magmarot y la combinación de tela y Alcantara Micro Hexagon Anthrazit en Schwarz con pespunte M y costuras de contraste en amarillo.
En cuanto a motor/transmisión disponibles hay dos variantes: el modelo con motor de gasolina BMW X2 xDrive20i con 141 kW / 192 CV (consumo promedio de combustible: 5,5 – 5,9 l/100 km; emisiones promedio de CO2: 126 – 134 g/km); y la variante con motor diésel BMW X2 xDrive20d con 140 kW / 190 CV (consumo promedio de combustible: 4,6 – 4,8 l/100 km; emisiones promedio de CO2: 121 – 126 g/km). En este último caso, la prueba arroja un consumo real levemente superior.
Este modelo con motor diésel incluye de serie el sistema inteligente de tracción a las cuatro ruedas BMW xDrive y el cambio Steptronic de ocho velocidades. El cambio de uno a otro se hace cómodamente, y se identifica con claridad en el cuadro de mandos.
Al volante, se siente la potencia de los 140 CV. En el modelo Sport es aún más claro.
También lo nota la suspensión, que se hace más dura, pero transmite al conductor la seguridad de estar ante un auténtico deportivo. En cuanto al modelo con motor de gasolina va equipado con el deportivo cambio de doble embrague Steptronic de siete velocidades.
Desde el interior, tanto el acabado M Sport como el M Sport X presentan una combinación de tela y Alcantara Micro Hexagon Anthrazit, con costuras de contraste para el cuadro de instrumentos y la consola central.
Además, incluye de serie un display de control independiente de 6,5 pulgadas, actualizable a uno de control táctil de 8,8 pulgadas si se opta por un sistema de navegación. También puede incorporar de manera opcional el BMW Head-Up Display a todo color, que proyecta toda la información importante para la conducción y las lecturas del sistema de navegación/asistencia sobre el parabrisas. Puestos ante él, enseguida se controla todo por la fácil intuición que permite su navegación interna. No olvida en los paneles de control los sistemas de seguridad propios de BMW.
El Driving Assistant (opcional) de la marca incluye aviso de salida del carril, Speed Limit Info con indicación de prohibición de adelantar, asistente de luz de carretera antideslumbramiento y aviso de colisión y de peatones con función de frenado en ciudad.
La gama Driving Assistant Plus también dispone de sistema de control de crucero activo con función Stop & Go y asistente de retenciones. A velocidades de hasta 60 kilómetros por hora, esta función asume el control de proximidad y de trayectoria.
Los precios para España del nuevo todocamino de BMW se sitúan 1.500 euros por encima del X1, con igualdad de motorización, tracción y caja de cambios; lo cual es perfectamente asumible . Así, el X2 parte de los 35.050 euros (sDrive 18d) y alcanza un precio máximo de 42.700 euros (xDrive 20d).
La marca alemana confía en que este nuevo X2 alcance unas ventas similares a las de su hermano pequeño, el X1, del que se comercializaron 11.441 unidades en el mercado español durante el año 2017, un 61% más respecto al ejercicio anterior, y uno de cada cuatro vendidos en España. La promoción del nuevo modelo seguramente las superará.
-
Diseño. tanto frontal como lateral esconden su potencia, y dan aire de sobriedad.
-
Consumo. Entre los 4,6 y los 6 litros/100 kms. Es lo que aporta la prueba realizada.
-
Potencia. Entre 140 y 192 CV, gasolina o diésel.
-
Comodidad. Su amplitud interior resulta cómoda, y sólo se resiente la suspensión durante la conducción en modo sport.
-
Tecnología. Su amplia pantalla permite el manejo táctil y con botón. Muy intuitiva.
-
Precio. Desde 35.000 hasta los 43.000 euros. Habrá más variedades.

