La temporada de caza menor ya está aquí. Desde el cuarto domingo de octubre (hoy) hasta el cuarto domingo de enero, los cazadores pueden salir al campo en busca de perdices, liebres o conejos, la especies ‘estrella’ de la veda general.
Tras una primavera especialmente lluviosa, que ha propiciado una abundante cría de perdiz, todo hace pensar en un buen año para la especie, pero los rigores estivales y la sequía que se ha alargado hasta hace pocos días hacen dudar de esa previsión. El delegado de la Federación de Caza en Segovia, José Luis Gómez San Frutos, estimaba ayer que las perspectivas son “mejor que en los dos últimos”, si bien también advertía que “aunque la cría ha sido bastante buena, también es cierto que desde primavera a octubre pueden morir hasta un 40% de los ejemplares”.
En Segovia, la liebre permanece “estable”. Sufrió un brusco declive, hace unos años, por diversas causas, y luego comenzó una “leve recuperación”, pero bastante más lenta de lo que desearían los cazadores. Por otra parte, el conejo es hoy “abundante” en los campos de Segovia —con ostensibles diferencias entre comarcas— y, previsiblemente, será la especie que salve la temporada de caza menor.
Gómez estimaba ayer que hoy, arranque de la temporada de caza menor, se echarán la escopeta al hombro la mayoría de los cerca de 4.000 cazadores federados existentes en Segovia. A medida que avance la campaña, tal cifra irá descendiendo paulatinamente.
Desde la Federación de Caza se ha recomendado, para recuperar las poblaciones de perdiz, reducir los horarios de la jornada de caza, el estricto cumplimiento de los cupos recogidos en los planes de caza, controlar el número de jornadas de caza —a la vista de los resultados de los primeros días—, y establecer zonas de aparcamiento común de los vehículos.
galgos En otro orden, la temporada de caza con galgos, iniciada el pasado 12 de octubre, ha comenzado “floja”, según informó a esta Redacción Francisco Salamanca, quien sí quiso advertir que “por desgracia, continúan los robos de galgos”. Salamanca también señaló que en una reciente reunión entre el colectivo de galgueros y el Seprona, los cazadores alertaron a los agentes sobre los frecuentes casos de furtiveo con galgos que se están dando en la región, tanto de día como de noche.