El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una pasión de toda una vida

por Javier Martin Mesa
1 de octubre de 2018
en Segovia
Jesús Romano lanza el oval de rugby al aire. / KAMARERO

Jesús Romano lanza el oval de rugby al aire. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El arte del vidrio a mano en la Fábrica de Cristales de la Granja

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

El deporte en Segovia no se entendería sin personas como Jesús Romano Tardón, uno de los más profundos conocedores de la actividad deportiva en la capital, a la que a lo largo de los años se ha acercado desde todos los ángulos. Deportista, árbitro, periodista, voluntario olímpico, directivo, y durante varias décadas miembro del Patronato Municipal de Deportes, ahora Instituto Municipal de Deportes. La edad le marcar que ha llegado el momento de descansar, pero no dejará de estar activo. Su experiencia es todo un aval, y en su archivo guarda más de 20.000 fotografías, la mayoría de ellas relacionadas con el deporte, su principal pasión.

¿Cómo empieza Jesús Romano a vincularse al deporte?
Creo que de pequeños a todos nos gusta el deporte. Mis padres eran de Aldea Real y Mozoncillo, así que yo empecé con una pelota de trapo jugando por la calle. Después te regalan unas botas de fútbol que te hacen mucha ilusión, y posteriormente te vienes a la capital, donde tienes más posibilidades. Así entré en el colegio Claret, y allí hacías deporte de todo tipo, no sólo fútbol con el Hermano Menéndez y con César, sino además hacías balonmano con el Padre Rubio, hacías baloncesto… y no diría que hacías campo a través, pero te lo insinuaban, Ahí nació todo.

 Y se enamoró del deporte…
Y me enamoré del deporte, y he tenido la suerte de estar siempre vinculado a él. Hice Ciencias de la Información en la Universidad, y cuando he ejercido, casi mayoritariamente lo hice en el mundo del deporte, ya fuera en el Diario de Castilla, en el Diario Regional o en la Agencia Efe. Y terminé de funcionario. Creo que ahora ya no tenemos esa imagen tan deteriorada del funcionario, sino que ahora se nos exige más, y hay más trasparencia para el ciudadano. Han sido muchos años al servicio del deporte municipal, pero además he hecho más cosas que me han gustado mucho, como ha sido arbitrar, que he arbitrado en casi todos los deportes, o entrenar, aunque para eso soy menos constante.
 

Lo innegable es que su relación con el mundo del deporte se ha llevado a cabo desde todas las facetas.
– Es que, como te apasiona, pues te gusta todo. Fui jugador del Acueducto, aunque no llegué a la Segoviana, he sido y soy árbitro, y me ha apasionado siempre estar en puestos directivos, siendo miembro de la Asamblea Regional de fútbol. Me apasiona el tema de las federaciones, pero ese es un mundo aparte, y no conseguí entrar en las territoriales de más de un deporte. Sé lo que es la política, y es complicado que te voten. Dejé el fútbol en la primera regional preferente, y empecé con el arbitraje. Pude arbitrar en Primera División, en un Betis-Sporting que me produjo un estrés enorme. He pìtado baloncesto, balonmano, he sido juez de atletismo… mientras pueda practicar deporte arbitrando, aunque sea en partidos de niños que te exigen menos físicamente, pero tienes que tirar de experiencia, lo seguiré haciendo.

 Con lo difícil que es ser árbitro… o es una pasión, o no se entiende.
Es que para mí lo es. Y ahora es una terapia. Para mí no es difícil salir a un campo de fútbol, a una cancha de baloncesto o a una pista de atletismo. Arbitrar requiere una parte de psicología, y otra de carácter, porque hay que lidiar con muchísimas personalidades en un terreno de juego, y tienes que entender al deportista. Llevo 45 años ininterrumpidos teniendo licencia de árbitro de fútbol y fútbol sala, y he tenido muchísimas experiencias, la mayoría agradables, porque ser árbitro me ha dado muchísimos amigos, y también la posibilidad de viajar. Conocer a las personas en el campo es una pasión, porque hay muchos deportistas que se transforman cuando entrar en un terreno de juego. Tengo el caso de un jugador que siempre me miraba mal, como si hubiera cometido con él alguna injusticia, y tuve la oportunidad de hablar con él hace poco, y me sentí reconfortado. Lo peor que existe para mí como árbitro es la sensación de haber sido injusto con alguien.

¿Qué es más complicado, lidiar con un deportista difícil siendo árbitro, o hacerlo con el político de turno en todos los años que ha estado como funcionario?
Es totalmente distinto. Cada político tiene su personalidad y su forma de ver la vida, que te va moldeando. Cuando llegas a la situación que yo tengo ahora, de trabajador pasivo, llegas a entender a todo el mundo. Lo que te gustaría es que en ocasiones ellos también te entendieran. Creo que nos falta muchísimo diálogo, mucha discusión en el sentido sano de la palabra. He tenido concejales y alcaldes que han sido encantadores, con sus virtudes y sus defectos, pero de todo me quiero llevar un recuerdo bueno, y de todos he aprendido.

Posiblemente sea el funcionario que mejor se conoce las instalaciones deportivas de Segovia. ¿Realmente cómo están?
Éste de las instalaciones es el problema más difícil que tenemos en el área de deportes, porque primero necesitas una gran inversión, y no sólo eso. Creo que, en determinados casos, con algunas instalaciones la administración debería exigir unos estudios de viabilidad posteriores. No es sólo hacer la instalación, sino mantenerla, y eso cuesta muchísimo dinero. Este hecho me ha costado muchísimos problemas en mi puesto de funcionario.

Eso de pagar…
El mero hecho de tener un servicio público, una instalación pública con precios públicos, ya es una gran ventaja. Pensar que todo tiene que ser gratis… pienso que servicios importantes como la Sanidad o la Educación tienen que ser gratis, pero que en otros, a mayor uso del servicio tiene que haber mayor aportación. Esto no quiere decir que haya que pagar el coste real, pero cuando hablamos de un servicio público como el de las instalaciones deportes, y que yo sepa en Segovia no se cobra nunca lo que la ley permite, que es cobrar lo mismo que a ti te cuesta… cada vez hay más personas que lo entienden, pero hay otros que no lo entenderán nunca. Hay que saber que la aportación de cada ciudadano en los impuestos hace que la administración mantenga las instalaciones. El dinero no sale de otro sitio. He escuchado muchas veces el famoso “esto que lo pague el Ayuntamiento”, como si éste fuera algo etéreo, o el Banco de España que puede hacer billetes.

¿Hay pocas instalaciones deportivas en Segovia?
Siempre se dice, pero habría que ver el ratio de instalaciones que tienen otras provincias como la nuestra, habría que hacer un estudio en función de la demanda que pueda tener en Segovia, si Segovia tiene más deporte de élite o de base… yo invito a la gente a que haga esos estudios y valore.

Es importante la psicología entonces.
Siempre he dicho que la psicología aplicada al deporte es fundamental. No pensamos igual, cada persona es distinta, y debes saber ser comprensivo. Yo he tratado de serlo, aunque seguramente en ocasiones no lo habré sido, por pecar de impulsivo.

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?
Cada tiempo tiene su historia. Siempre me ha gustado echar un vistazo al pasado, y el deporte ha cambiado muchísimo, y más que ha de cambiar sobre todo a nivel federativo. A nivel municipal, los cambios han sido profundos, antes era una ‘María’., y ahora es salud, es integración, es actividad… es una de las materias más importantes, y el deporte en el municipio de Segovia ha dado un cambio para bien. Por supuesto que todo es mejorable, pero cuando empezamos teníamos un presupuesto de 150.000 pesetas, y ahora ronda ese presupuesto los tres millones de euros. En el tema de infraestructuras, el Patronato Deportivo Municipal comenzó con un campo de fútbol de tierra y una pista de atletismo de ceniza. ¿Que ahora hace falta un módulo cubierto de atletismo? Bueno, pero tenemos unas pistas en las que se han batido records de España y se hacen reuniones de gran importancia. Tenemos siete pabellones, y un centro deportivo como el Carlos Melero cuya afluencia es impresionante, por encima de las previsiones que se establecían en el plan de viabilidad… todo es mejorable, pero el tiempo actual es mucho mejor.

¿Cuál ha sido su peor momento en su vinculación con el deporte?
Siempre tienes momentos difíciles. En la etapa de periodista, cuando se cierra un periódico, y siempre recuerdo a los compañeros que lo están pasando mal, porque a los editores les da lo mismo una cosa que otra, y hay un chorreo de gente desempleada. En el mundo del arbitraje, los momentos en los que te han agredido, y yo he recibido un buen número de ellas cuando era un chaval, y también esos momentos en que los tuyos han dudado de tu honestidad. En la administración, cuando se te atasca un proyecto, y puede suponer una responsabilidad enorme, ya no sólo para ti, sino también para la administración a la que se le van a pedir cuentas, y sobre todo porque puedes perjudicar a mucha gente, que puede estar pendiente de una decisión.

¿Y los mejores?
Muchos. Empezar a trabajar recién licenciado, y hacerlo en deportes, pudiendo entrevistar a gente que a lo mejor son tus ídolos. En el arbitraje, viajar mucho, saber que puedes progresar, debutar en Primera aunque pases un mal rato… y en la administración, el pensar que quizá no has tenido tantos fallos para los años en los que has estado, que se han realizado proyectos, que una programación dura a lo largo de los años y que se puede incorporar más actividades, porque el deporte no tiene límites. Son muchas más las satisfacciones que los disgustos.

¿Durante cuánto tiempo le van a seguir llamando del IMD para que les dé su consejo?
No lo sé, pero a mí todo el mundo me tiene a su disposición. Lo bonito es sentirse útil, y que no te falle la lucidez, aunque sea para arbitrar un partido de fútbol de niños. Para mí la actividad es fundamental.

Hace ya algunos años, le pregunté a Heliodoro Albarrán por sus proyectos futuros, y me dijo que ahora iba a colocarse al otro lado de la mesa. ¿Jesús Romano también se plantea ponerse al otro lado de la mesa?
Me costaría, porque no me quiero atar de esa manera. Eso supondría para mí una responsabilidad, y querer seguir trabajando y mejorando, y tener una constante dedicación, porque soy de las personas que se implican muy a fondo. Ahora prefiero descansar durante un período de tiempo, y después ver lo que se puede hacer. Me gustan tantas cosas… ahora incluso el baile, que le tenemos ya incluido dentro de las 64 federaciones. El otro día vi un campeonato de Europa de baile de conjuntos, y acabé encantado. Seguro que tendré la vida ocupada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda